Como comentaba en una de mis sesiones formativas la pasada semana en la Universidad de Granada, para poder vendernos lo mejor posible, todo pasa por saber valorarnos como merecemos. No podemos vendernos con garantía de «ser comprados» (contratados) si no partimos de la idea de valorarnos lo mejor posible.
Normalmente tenemos una capacidad intrínseca de venta, que sacamos a relucir cuando queremos hablar sobre cosas «externas» a nuestro ego, como puede ser nuestra madre, nuestro pueblo, nuestra mascota o nuestros hijos. ¿Por qué somos capaces de vender a nuestra madre como la mejor del mundo, y no logramos vendernos a nosotros mismos para obtener lo aspirado? La respuesta no es fácil, pero con una serie de pautas seremos capaces de lograrlo.
Para potenciar esa capacidad propia de venta y sobre todo con el fin de encontrar trabajo, a finales del siglo pasado, nace el concepto de Marca Personal (Personal Branding) que inicialmente no era otra cosa que considerarse a uno mismo como una marca. Pero una marca, bien sea de producto/servicio o personal, tendrá que ser planificada, contada y protegida. Es por ello que tendremos que valorarnos como merecemos; no tengan miedo a piropearse y decirse al espejo cosas positivas, veraces y que les suban el ego, la vida se encargará de intentar minimizar las mismas. Por este último motivo…
«Cuanto más y mejor nos valoremos, más difícil lo tendrán aquellas personas y/o situaciones que pretendan hacernos daño»
Planifica tu Marca
Tienes que tener claro a donde quieres llegar y qué es lo que quieres conseguir. Para ello mi consejo es que seas una persona optimista pero realista, es decir, tus aspiraciones deberán ser altas pero siempre buscando el equilibrio entre la realidad y lo deseado.
Siempre vengo diciendo (muchas veces me pongo pesado con ello) que no tenemos que luchar por ser el mejor… guarda tus fuerzas y trabaja por ser diferente. En la planificación de tu propia marca pasa exactamente lo mismo. No estreches demasiado tu marca personal ni la diluyas en exceso. Si la diluimos demasiado, parecerá que somos buenos en todo y ya saben cómo alega el dicho «el que mucho abarca…» Si por el contrario estrechamos mucho la marca, igual estamos dejando escapar valores, aptitudes y actitudes positivas que no estaría mal contar.
Comunica tu Marca
Como si de una empresa se tratara, deberás identificar tu nicho de mercado, hacia donde quieres venderte, a quién le vas a contar todo lo que vales,… En este apartado, vuelvo a pedir que seas equilibrado; tendrás que buscar el término medio a la hora de estrechar más o menos ese nicho:
«Cuanto más estrecho, más sencillo lo tendrás para diferenciarte, si por el contrario lo extiendes en demasía, será mayor la competencia y a la postre lo tendrás más complicado para destacar»
Protege tu Marca
Protégete a ti mismo como cuando lo haces con tu familia o las personas que más quieres, ¿o es que tú no te quieres? Este paso es uno de los más difíciles y fáciles a la vez. Pasa por lo que ya hemos comentado antes de valorarnos «más y mejor»; aprende a hacerlo, hazlo día sí y día también, no tengas vergüenza, se realista, atrevid@,…
«Cuanto más te valores, más te valorarán los demás»
A mediados de 1997 (ha llovido), Tom Peters escribía un artículo en Fast Company (The Brand Called You) en el que decía que «las grandes compañías comprenden la importancia de las marcas. Hoy, en la Era del Individuo, tú tienes que ser tu propia Marca». En nuestros días, estas palabras han calado de lleno en la sociedad y ya no solo las compañías lo tienen presente, sino que las personas se han dado cuenta de que debido a la situación de «crisis» por la que pasamos, la necesidad de buscar la diferenciación para destacar frente al resto y factores como la búsqueda de empleo continua, hacen que tengamos que aprender a planificar, comunicar y proteger nuestra Marca Personal.
Pero ojo!, no te compares con nadie; tú eres ÚNIC@ y como tal, deberás conocerte lo mejor posible y sacar todo lo bueno a relucir.
«No tiene sentido compararte con el resto si eres único»
No se trata de creerse que somos más valiosos que los demás, sino tanto como ellos y diferentes. En la diferenciación está el éxito. La imagen de Marca Personal será aquello que quede en una sala, en una reunión de amistades o en una candidatura de trabajo incluso cuando ya no estés presente.
Estoy convencido de que si eres uno más, lo que realmente eres es uno menos, y no pararé hasta conseguir que aprendas a valorarte y a venderte como realmente te mereces…
¿Quieres seguir siendo una marca blanca o una de primera línea donde te puedas diferenciar del resto?… tú eliges… No dejes que los demás hablen por ti, coge las riendas de tus pensamientos y virtudes, valórate como tienes que hacerlo y tendrás más oportunidades, serás más feliz y al menos no habrás dejado que otros digan de ti lo que piensan… díselo tú a ellos.
El mundo es de un dios y se lo alquila a los valientes, ahora toca dar el paso y empezar a valorarte más, poca es la gente que hará esto por ti… Go!
Un saludo.
Rayko Lorenzo.