Etiqueta: consejos para encontrar la felicidad

Prohibido buscar la Felicidad… simplemente descúbrela

-Son muchos los escritos sobre “el camino de la felicidad”, “cómo lograr la felicidad”, “alcanzar la felicidad”… pero a mi entender, y solo a mi entender, son muchos también los que se equivocan en ellos. La felicidad no puede tener un camino marcado puesto que se basa en un día a día.

“Cuando alguien intenta planificar la felicidad, probablemente esté perdiendo tiempo para ser feliz”

Defiendo que la felicidad es mucho más que mirar al pasado, lamentarse de lo que perdimos e intentar de nuevo alcanzarlo. Defiendo que la felicidad es mucho más que mirar hacia el futuro, detectando cosas que desearíamos tener o retos que nos gustarían alcanzar y trabajar para lograrlos…

La felicidad, es un estado emocional que no es ni pasado ni futuro, es presente, por lo tanto el “carpe diem” se me antoja fundamental. Podemos acordarnos de algo bonito del pasado acudiendo a la reminiscencia pero si sentimos alegría por ello, la sentimos ahora, en este preciso momento.

La felicidad no se puede catalogar por igual. Lo que para uno es tristeza, para otros es alegría, lo que para unos es poco para otros es mucho, lo que para uno es felicidad, para otros no tiene por qué serlo. La felicidad es diferente en cada persona, no solamente en grado, sino en forma.

¿Se puede alcanzar la felicidad?, creo que no, pero no por nada, sino porque ya está en nosotros; más que alcanzarla hay que descubrirla.

Leer más

No me llames iluso por tener una ilusión

ilusionSeguramente si se pudiera poner música de manera automática, mientras leen estas reflexiones, les pondría a la Cabra Mecánica, pero como de momento no se cómo se hace eso, traten de imaginarla.

¿Cuantas veces hemos escuchado eso de que “la esperanza es lo último que se pierde”?… pues yo cambio sin verlas la palabra esperanza por la ilusión.

La ilusión es más que la zanahoria de la liebre, sobre todo porque el hambre de ilusión nunca se sacia. Cuando nos marcamos objetivos, retos, metas, o cualquier empresa en vida, las ilusiones que uno pone en ellas son recurrentes, continuas y mágicas. Son tuyas, de nadie más.

“La ilusión no solo es una palabra de siete letras, es compromiso, esperanza, fuerza para seguir luchando. Si carecemos de ella, aunque sea solo por un segundo, seremos meros objetos…”

Leer más

Importancia de las Oportunidades

OportunidadesCuando era algo más joven (solo algo) y cursaba mis estudios de bachiller en el Instituto Cándido Marante de mi pueblo natal, tenía un profesor de Historia del Arte cuyas clases eran más de valores que de arte. Fue de ese tipo de mentores que con el tiempo, me di cuenta de su gran sapiencia y de que todo lo que versaba, lo hacía con el fin principal de que se nos metiera en nuestras “cabecitas” que las oportunidades están ahí, de que solo hay que visualizarlas y subirse en ellas.

Nos ponía ejemplos de la importancia de los valores (dado su amor incondicional por la música clásica) sobre autores como Beethoven, J.S. Bach, Frédéric Chopin,… sin darse cuenta de que sus palabras no calarían en mí hasta pasado varios lustros (no tantos).

Esto último fue mi error. No supe ver la oportunidad de aprovechar realmente a quién tenía delante. No detecté aquel maestro no de Arte o de Música, sino de la vida que compartía sus conocimientos con nosotros durante 3 horas a la semana. No supe ver más lejos de un lienzo de Van Gogh o de un poema sinfónico de Músorgski.

Son demasiadas las ocasiones en las que tenemos ante nosotros, infinidad de oportunidades de todo tipo, pero no somos capaces de dar el paso y aprovecharlas. Pasa ese tren sin andenes futuros y sin billete de vuelta, que dejamos escapar porque tenemos miedo al cambio, al qué dirán o a que vaya a demasiada velocidad.

“La velocidad de las oportunidades las ponemos nosotros”

Tú mism@ tienes que ser protagonista de tu historia; no juegues a ser actor de una película si puedes ser el director de una vida, de tu vida.

Las buenas oportunidades no son eternas, compasivas o más listas que tu, simplemente tienes que observar (que no ver) para darte cuenta de que debes cogerlas y no tener miedo a ampliar tu zona de confort

Para aprovechar las oportunidades, en la mayoría de casos, no necesitas estar en el sitio adecuado, a la hora exacta y en el minuto preciso… eso se llama suerte. Bajo mi humilde opinión, se trata de saber distinguirlas estés donde estés. Las oportunidades no son transparentes, las oportunidades no parten del exterior hacia el interior, no, todo lo contrario, salen desde tu percepción interior que actúa a modo de imán. Pero suele ser un imán temporal, aquellos que pierden en demasía sus propiedades una vez que cesa la causa que provoca el magnetismo. Mantén vivo ese magnetismo con herramientas como la positividad o la autoestima.

Ya tendrás tiempo de lamentarte, no te preocupes si te gusta hacer esto, tendrás días (y noches) “a raudales” para ello. De todas las oportunidades se extrae un aprendizaje, pequeñas, grandes, buenas o menos buenas, aprende de ellas y de aquellos que quieran hacerlas ver. A mi me costó varios años descubrir esto último, no pierdas el tiempo como lo hice yo.  Será eternamente mejor sudar por alcanzar esos sueños a modo de oportunidad, que lamentarse por no haberlo intentado.

¿O no?

Un saludo.

Rayko Lorenzo.

Valórate más y aprende a venderte… te irá mejor

Marca personalComo comentaba en una de mis sesiones formativas la pasada semana en la Universidad de Granada, para poder vendernos lo mejor posible, todo pasa por saber valorarnos como merecemos. No podemos vendernos con garantía de “ser comprados” (contratados) si no partimos de la idea de valorarnos lo mejor posible.

Normalmente tenemos una capacidad intrínseca de venta, que sacamos a relucir cuando queremos hablar sobre cosas “externas” a nuestro ego, como puede ser nuestra madre, nuestro pueblo, nuestra mascota o nuestros hijos. ¿Por qué somos capaces de vender a nuestra madre como la mejor del mundo, y no logramos vendernos a nosotros mismos para obtener lo aspirado? La respuesta no es fácil, pero con una serie de pautas seremos capaces de lograrlo.

Para potenciar esa capacidad propia de venta y sobre todo con el fin de encontrar trabajo, a finales del siglo pasado, nace el concepto de Marca Personal (Personal Branding) que inicialmente no era otra cosa que considerarse a uno mismo como una marca. Pero una marca, bien sea de producto/servicio o personal, tendrá que ser planificada, contada y protegida. Es por ello que tendremos que valorarnos como merecemos; no tengan miedo a piropearse y decirse al espejo cosas positivas, veraces y que les suban el ego, la vida se encargará de intentar minimizar las mismas. Por este último motivo…

“Cuanto más y mejor nos valoremos, más difícil lo tendrán aquellas personas y/o situaciones que pretendan hacernos daño”

Planifica tu Marca

Tienes que tener claro a donde quieres llegar y qué es lo que quieres conseguir. Para ello mi consejo es que seas una persona optimista pero realista, es decir, tus aspiraciones deberán ser altas pero siempre buscando el equilibrio entre la realidad y lo deseado.

Siempre vengo diciendo (muchas veces me pongo pesado con ello) que no tenemos que luchar por ser el mejor… guarda tus fuerzas y trabaja por ser diferente. En la planificación de tu propia marca pasa exactamente lo mismo. No estreches demasiado tu marca personal ni la diluyas en exceso. Si la diluimos demasiado, parecerá que somos buenos en todo y ya saben cómo alega el dicho “el que mucho abarca…” Si por el contrario estrechamos mucho la marca, igual estamos dejando escapar valores, aptitudes y actitudes positivas que no estaría mal contar.

Comunica tu Marca

Como si de una empresa se tratara, deberás identificar tu nicho de mercado, hacia donde quieres venderte, a quién le vas a contar todo lo que vales,… En este apartado, vuelvo a pedir que seas equilibrado; tendrás que buscar el término medio a la hora de estrechar más o menos ese nicho:

“Cuanto más estrecho, más sencillo lo tendrás para diferenciarte, si por el contrario lo extiendes en demasía, será mayor la competencia y a la postre lo tendrás más complicado para destacar”

Protege tu Marca

Protégete a ti mismo como cuando lo haces con tu familia o las personas que más quieres, ¿o es que tú no te quieres? Este paso es uno de los más difíciles y fáciles a la vez. Pasa por lo que ya hemos comentado antes de valorarnos “más y mejor”; aprende a hacerlo, hazlo día sí y día también, no tengas vergüenza, se realista, atrevid@,…

“Cuanto más te valores, más te valorarán los demás”

A mediados de 1997 (ha llovido), Tom Peters escribía un artículo en Fast Company (The Brand Called You) en el que decía que “las grandes compañías comprenden la importancia de las marcas. Hoy, en la Era del Individuo, tú tienes que ser tu propia Marca”. En nuestros días, estas palabras han calado de lleno en la sociedad y ya no solo las compañías lo tienen presente, sino que las personas se han dado cuenta de que debido a la situación de “crisis” por la que pasamos, la necesidad de buscar la diferenciación para destacar frente al resto y factores como la búsqueda de empleo continua, hacen que tengamos que aprender a planificar, comunicar y proteger nuestra Marca Personal.

Pero ojo!, no te compares con nadie; tú eres ÚNIC@ y como tal, deberás conocerte lo mejor posible y sacar todo lo bueno a relucir.

“No tiene sentido compararte con el resto si eres único”

No se trata de creerse que somos más valiosos que los demás, sino tanto como ellos y diferentes. En la diferenciación está el éxito. La imagen de Marca Personal será aquello que quede en una sala, en una reunión de amistades o en una candidatura de trabajo incluso cuando ya no estés presente.

Estoy convencido de que si eres uno más, lo que realmente eres es uno menos, y no pararé hasta conseguir que aprendas a valorarte y a venderte como realmente te mereces…

¿Quieres seguir siendo una marca blanca o una de primera línea donde te puedas diferenciar del resto?… tú eliges… No dejes que los demás hablen por ti, coge las riendas de tus pensamientos y virtudes, valórate como tienes que hacerlo y tendrás más oportunidades, serás más feliz y al menos no habrás dejado que otros digan de ti lo que piensan… díselo tú a ellos.

El mundo es de un dios y se lo alquila a los valientes, ahora toca dar el paso y empezar a valorarte más, poca es la gente que hará esto por ti… Go!

Un saludo.

Rayko Lorenzo.