Según la Sociedad Española de Oncología Médica, el riesgo de presentar cáncer antes de los 75 años en España es superior al 25%, y el de fallecer debido a uno de esta lacra, superior al 10%. Sin lugar a dudas, estamos ante una de las enfermedades más complicadas, no obstante, en España mueren más de 100.000 personas al año por alguna de sus variantes.
El protagonista de hoy es Juan Pedro Orellana, una persona que padeció cáncer hace algún tiempo (2009) pero logró superarlo. Y ahora, cuando según sus propias palabras «ha descubierto el valor del tiempo», está volcado en una preciosa iniciativa que le llevará a recorrer «1.000 Km. Contra el Cáncer» desde La Barca de la Florida (Jerez – Cádiz), hasta Santiago de Compostela, corriendo etapas de aproximadamente 42 km. diarios a través de la Vía de la Plata.
Su objetivo es claro, recaudar los máximos fondos posibles de cara al apoyo de la Investigación. Sentir en cada zancada de las 28 etapas que realizará, que vale la pena, que las gotas de sudor se convertirán en «céntimos salvavidas» que ayudarán a muchas personas. Que la fatiga, los calambres y las ampollas serán la moneda de cambio para concienciar a la sociedad de la importancia de la investigación.
«Juampe», como lo llaman sus amigos, es un hombre hecho de otra pasta, de la pasta de la solidaridad, del sentido de la responsabilidad; de la pasta que sabe valorar que la vida a raíz del 2009, le dio una nueva oportunidad para alzar la voz frente a esta lacra. Que la vida le ha dejado vivir, para que enseñe al mundo que se pueden superar muchas adversidades. Él lo hizo en su día, y ahora, afirmando que «correr no es de cobardes», recorrerá 1.000 kilómetros para dar caza al cáncer, para atraparlo, para colgarle una medalla pesada al cuello, que no le permita acabar con más vidas.
Necesitamos recorrer muchos kilómetros para poner fin al cáncer, pero es un trabajo de todos y todas, Juampe, realizará los 1.000 primeros…
Les dejo con él. Un saludo. Rayko Lorenzo.
Entrevista Juan Pedro Orellana (Deportista Solidario):
Entrevista
1- Bienvenido Juan Pedro. No tengo el placer de conocerte personalmente, pero visto la «excelente locura» que vas a realizar, debes ser una muy buena persona… ¿Quién es Juan Pedro Orellana?
Es un chico de cierta edad casi metido en el medio siglo, con espíritu joven y aventurero, con ganas de ayudar a los demás.
2- El Cáncer es una de las enfermedades, desgraciadamente, con mayor protagonismo en nuestra sociedad. ¿Cómo afrontas la vida después de superarla?
La vida después de haber padecido esta enfermedad la afrontas valorando más el tiempo. Es el mayor tesoro que tenemos, pues es el que hace que disfrutemos de las cosas importantes de la vida.
3- Cuéntame, ¿cómo es un día de Juan Pedro Orellana?
Pues intento hacer muchas cosas que me gustan y aprovechar el tiempo al máximo, desde cosas relacionadas con mi vida profesional a labores del hogar, cocina, música, deporte… y leo cuando puedo, sobre todo cosas de historia que es lo que más me gusta.
4- La Investigación es lo único que puede llevarnos a erradicar tal lacra… ¿Por qué se recortan continuamente los presupuestos a Investigación si pueden salvar vidas, y auténticas situaciones angustiosas de miles de familias?
La sociedad en la que vivimos desgraciadamente es una sociedad de consumo. Vivimos con un estrés que no deja que actuemos como verdaderamente deberíamos actuar las personas en el mundo desarrollado. Y todo porque se han perdido los valores principales en nuestros gobernantes, porque como país nos hace falta muchas lecciones de moralidad y que el dinero vaya a lo que realmente es necesario. No podemos permitir que personas en pocos años se enriquezcan de la política a cambio de lo que sea.
5- «1.000 K. Contra el Cáncer» es una de esas iniciativas admirables que todas las personas deberíamos apoyar… ¿Cómo surge este proyecto?
En 2010 fui a Santiago de Compostela en bici y cuando iba a la altura de Ponferrada hacia Santiago, me encontré a una pareja de chilenos corriendo. Como soy tan sociable no pude resistirme a preguntar por la curiosa forma de hacer el camino. Me dijeron que iban corriendo a etapas de 25 km diarios y me sorprendió. Desde ese momento siempre guardé en mi cabeza la posibilidad de hacerlo desde La Barca de la Florida (pedanía de Jerez) corriendo. Me decidí cuando vi un artículo en Facebook antes de las navidades que hablaba de un fármaco para metástasis de varios tipos de cáncer. Para que fuera algo un poco más llamativo y no imposible pues decidí que fuera una maratón diaria de 42km.
6- ¿Qué apoyos recibe la iniciativa, tanto público como privado, que quieras (puedas) mencionar?
Aún se está en trámites en cuanto a la búsqueda de apoyos, hay muchas personas interesándose por ayudar a llevar a cabo esta iniciativa; entre otros la Universidad de Granada y varios grupos deportivos, así como personal técnico voluntario.
7- ¿Qué le dirías desde aquí a esas personas que están padeciendo algún tipo de cáncer?
Que nunca hay que tirar la toalla. Que hay que tener una actitud muy positiva porque el cuerpo reacciona mejor ante esta enfermedad siendo positivo, que de lo contrario avanza más siendo negativo. Que se puede vencer y que se afronte siempre con la máxima fortaleza.
8- ¿Cuál será tu próximo reto después de finalizar esta iniciativa?
Pues aún no lo he pensado aunque ya me han propuesto cosas, y por supuesto, voy a colaborar siempre que pueda.
9- Popurrí:
- Una ciudad: Cádiz
- Un libro: Cualquiera de historia
- Una película: Ghost
- Un personaje histórico: Martin Luther King
- Un sueño: Paz en la tierra
10- Ahora que no nos lee nadie… ¿Llevarás muchos geles energéticos en carrera?
Pues mira, te diré que siempre hay que llevar algunos geles por lo que pueda pasar y algunas sales, pero llevando una buena dieta no creas que hacen tanta falta. Pero iremos prevenidos.
10 + 1- Muchas gracias por su tiempo Juan Pedro, con retos como este, por una causa tan loable, sigo teniendo esperanza en una sociedad cada vez más a lo suyo… ¡Muchas gracias y ánimo!
Gracias a ti por tu altavoz para con esta iniciativa.
Recuerden que si quieren aportar ayuda económica a este proyecto, podrán hacerlo PINCHANDO AQUÍ.
Bravo Juan , de acuerdo en tres cosas que a mi me encantan Cádiz,
Ghost
Un personaje histórico: Martin Luther King.La hermana Teresa de C…
Un sueño: Paz en la tierra. Ánimo y mucho coraje.
Mis dos amigas murieron por esta maldita una hace dos años y la otra hace 26 días .D E P y lucharon muchísimo.
GRACIAS JUAN Y RAYKO.
A ti por tu comentario de apoyo.
Un saludo.
Rayko Lorenzo.
No me deis las gracias. Se lo mal que se pasa y estoy en la obligación de ayudar en lo que pueda a todos los enfermos de cáncer, Espero que mantengan la esperanza y se pueda encontrar a tiempo este esperanzador fármaco. gracias por tu apoyo.
Así es Juan Pedro. Ojalá sea pronto ese hallazgo.
Un saludo.
Rayko Lorenzo.
Hola Juanpe!! Soy Cristina…te acuerdas cuando me preguntaste un día x mi padre!!! ??? Me parece mentira hablar de esto!!! Pero por desgracia me a tocado vivir de cerca esta mierda de enfermedad…Mi padre se nos fue él día 11 de este mes…La enfermdad esta, no le a dado la oportunidad de estar mas con nosotros… Se nos fue en 21 dias lo mas geande de mi casa..Mi Padre!!!…Esto es muy duro de llevar… Así que, te felicitó por lo que estas haciendo.. Un saludo
Hola Cristina, lamento lo de tu padre; sin lugar a dudas esta acción altruista de JuanPe es admirable. Todo suma a la hora de luchar contra una enfermedad que hace tanto daño a quien la padece y a sus familias.
Un saludo.
Rayko Lorenzo.