El próximo jueves a las 12:00 horas, participaré en EMC Network, con una sesión dirigida a la Fidelización de Clientes.
EMC Network es una red colaborativa que actúa como plataforma aceleradora de empresas donde hacer negocio.
Sus objetivos son:
El próximo jueves a las 12:00 horas, participaré en EMC Network, con una sesión dirigida a la Fidelización de Clientes.
EMC Network es una red colaborativa que actúa como plataforma aceleradora de empresas donde hacer negocio.
Sus objetivos son:
El pasado lunes tuve el placer de compartir un rato con Montse Bonilla, en Radio Startidea de Granada.
Hablamos de muchas cosas, de empresa, de emprendedores, de formación… Del Club de Marketing de Granada, de mi libro “No seas el mejor… lucha por ser diferente”.
Les adelanto algunas cuestiones comentadas, aunque les invito que escuchen el podcast que está al final del artículo:
Hace unos días participaba en Informativos Telecinco en una noticia muy curiosa a la par de dura… “condenado a 6 meses de cárcel por mandar más de 400 mensajes en una semana a su expareja”.
Y digo dura no por la condena, sino porque es duro que las personas no sepamos dónde está la raya, dónde está el fin a una historia de amor, de amistad… dónde está la línea que separa la posibilidad del NO definitivo.
La sentencia es clara, “no es necesario un burofax para darse cuenta de que el silencio significa NO”. El denunciante, ha sido condenado a estos 6 meses de cárcel por un delito de coacciones a su expareja. La condena establece también una orden de alejamiento.
Como podrán ver en la pieza informativa, son muchas las personas que en alguna ocasión se han sentido “acosadas” por conocidos y menos conocidos. Tal y como digo en la noticia y comenté tras cámara, hay diferentes cosas que deberíamos hacer en el caso de que nos pase:
Hace unos días participaba en Informativos Telecinco en una noticia muy a tener en cuenta… “el peligro de las redes sociales para ligar”.
Como sabrán, el pasado 7 de noviembre desapareció una joven valenciana de 25 años, después de acudir a una cita gestionada con un desconocido a través de Internet.
Realmente importa poco que sea a través de Internet, una web de citas o las propias redes sociales, lo que realmente importa es tener claro que, de no tomar una serie de precauciones, estaremos otorgando una alfombra roja a personas que buscan hacer el mal, que delinquen, que están esperando información para tenerlo más fácil…
Tal y como verso en el informativo, el peligro de las redes sociales para ligar lo incrementamos nosotros mismos, es decir, hacemos que algo que podría ser positivo pueda transformarse en negativo… ¿Por qué? Porque no tomamos una serie de precauciones básicas, incluso oso a decir de sentido común, que nos podrían salvar, literalmente, la vida:
Ayer me realizaron una entrevista en Radio Canarias La Autonómica, junto a mi amigo y gran profesional Kevin Nanwani.
Bajo el paraguas del programa “Canarias 2.0”, un espacio que dedica la emisora a la innovación, redes sociales y el mundo de Internet, hablé sobre los principales errores que suele cometer el emprendedor a la hora de embarcarse en un proyecto.
El programa, excelentemente conducido por Airam Fernández, contó con una primera parte en la que Kevin desgranó la potencia de la publicidad programática, la importancia del marketing digital bien orquestado y el posicionamiento web.
En la segunda parte del programa, hablé sobre los errores más comunes que suelen (solemos) cometer los emprendedores:
Las empresas familiares siempre tienen otro halo. Son sociedades en las que, desde muy pequeños, los descendientes de l@s empresari@s van viendo cómo los padres luchan contra viento y marea para levantar, desde cero, un proyecto.
En ocasiones se suele pensar erróneamente que a esos hij@s, se les ha dado “todo hecho”, que solamente tendrán que continuar con la “saga”, que la fórmula será sencilla porque tenderá a ser “continuista”… nada más lejos de la realidad. Por muy familiar que sea la empresa, por mucho que hayamos “mamado” balances, reuniones, ventas, compras e infinidad de conceptos empresariales:
Todo el mundo no está preparado para continuar haciendo lo que se venía haciendo…
Además, si el listón está muy alto, como es el caso que nos ocupa en esta entrevista, el grado de responsabilidad de las personas que “vienen por abajo”, es mucho mayor. Tendrán un arduo camino por delante para no bajar ni un ápice la calidad. Deberán, con los lógicos cambios de la coyuntura actual, seguir defendiendo un “know how” que ha conducido al éxito de la empresa que en pocos días pasará a sus manos.
Hoy invito para la sección “Entrevistas” a dos hermanas ingenieras informáticas. Dos trabajadoras natas del mundo digital, que llevan aportando muchos años en una de las mejores empresas de software de España, Galdón Software.
Una vez alguien escribió en un libro que les recomiendo (“No seas el mejor… lucha por ser diferente”), que <la sonrisa es risa con son>… El protagonista de hoy es lo más parecido a la sonrisa en ser humano que he visto.
Nilton Navarro es uno de los Social Media más importantes de España. Este mexicano, afincado en Barcelona, derrocha altruismo por los “cuatro costados”. Como él mismo dice, su misión en la vida es ayudar a las personas a que sean mejores profesionales… ¿habrá algo más bonito?
Es una persona que tiene las ideas claras, y además, tienes claras ideas, que no es lo mismo. He tenido la oportunidad de compartir con él algunas sesiones formativas como el inigualable “Marketing Travel Rocks” de Mallorca o un evento que organicé junto con la EIP de Granada sobre “Marca Personal y Empleabilidad”.
Nilton es un soldado (del bando bueno) de las redes, un campesino de la mejora continua, un ciclista incansable que escala puertos de montaña llenos de ilusión, pasión y “buen rollismo”. Es imposible dejar de sonreír si estás a su vera. Como él mismo diría: “Un Súper Crack”.
Ya saben que este espacio está dedicado a entrevistas a emprendedores y “personajes” de éxito que tienen muchas cosas que contar y que aportar. Además en este caso, y créanme si les digo que en cualquier deportista profesional, practique la disciplina que practique, nos puede dar lecciones de vida, sacrificio y respeto.
Los valores que inculca el deporte son eternos. No se desvanecen. Vivirán contigo como un apellido más hasta el final de tus días. Rocío Sánchez Estepa es un claro ejemplo. Joven, mujer y karateka (¡les recomiendo que no se metan con ella!). Su juventud (25 años), es una falacia en comparación con su forma de pensar y actuar. Correcta, amigable, seria con sus estudios y deporte. Un rotundo “modelo a seguir” por aquellos más jóvenes que estén luchando por metas o sueños deportivos.
Su sonrisa impacta más que cualquiera de sus golpes en el tatami. Tiene las ideas muy claras y gracias a ello, su comportamiento fuera y dentro de la competición, hace que te olvides de sus medallas cosechadas en todo el mundo para solo recordar que es una soñadora. Los metales se cuelgan en el cuello, pero ella prefiere colgarse amistades, sapiencia, anécdotas en sus viajes y concentraciones que la hagan mejor. Pero no mejor deportista, sino mejor persona…
Pero lo que les diga yo importa poco, quiero que la lean, que la descubran, que incluso la sientan…
Según la Sociedad Española de Oncología Médica, el riesgo de presentar cáncer antes de los 75 años en España es superior al 25%, y el de fallecer debido a uno de esta lacra, superior al 10%. Sin lugar a dudas, estamos ante una de las enfermedades más complicadas, no obstante, en España mueren más de 100.000 personas al año por alguna de sus variantes.
El protagonista de hoy es Juan Pedro Orellana, una persona que padeció cáncer hace algún tiempo (2009) pero logró superarlo. Y ahora, cuando según sus propias palabras “ha descubierto el valor del tiempo”, está volcado en una preciosa iniciativa que le llevará a recorrer “1.000 Km. Contra el Cáncer” desde La Barca de la Florida (Jerez – Cádiz), hasta Santiago de Compostela, corriendo etapas de aproximadamente 42 km. diarios a través de la Vía de la Plata.
Las personas tienen principalmente dos herramientas para hablar, las cuerdas vocales o el alma. Con esta última habla el protagonista de la entrevista de hoy. “Jota”, es un adelantado a su tiempo. Es alguien que sin estar, ha dejado un halo que permite recordarlo.
Cuando te sientas frente a él, sabes que tienes diferentes “palos” de conversación: gastronomía, flamenco, viajes, filosofía… Detrás de su barba perfilada, esboza siempre una sonrisa “canalla de bien” que envuelve sus palabras para que nunca caigan en saco roto.
En más de una ocasión hemos compartido café, puro y copa, y créanme si les digo, que siempre aprendo algo nuevo. Reflexiona sobre el amor, la lujuria, el arte, la escritura, la música… pero siempre desde un punto de vista con respeto a raudales que le hace ser único, genuino, casual… Su altura está acorde con su nobleza, aunque si hablas de pie con él durante mucho tiempo, quizás tengas jaqueca esa noche…
Seguramente si me preguntaran con qué persona te tomarías un café de cinco horas, diría que con “Jota” Aguayo, siempre y cuando invite yo, hay personas que no deberían pagar por hacer pasar a otras una buena velada…
Les posteo esta profunda entrevista que, sinceramente, he leído unas tres veces.
Les dejo con él. Un saludo. Rayko Lorenzo.
© Rayko Lorenzo | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies