Las personas tienen principalmente dos herramientas para hablar, las cuerdas vocales o el alma. Con esta última habla el protagonista de la entrevista de hoy. «Jota», es un adelantado a su tiempo. Es alguien que sin estar, ha dejado un halo que permite recordarlo.
Cuando te sientas frente a él, sabes que tienes diferentes «palos» de conversación: gastronomía, flamenco, viajes, filosofía… Detrás de su barba perfilada, esboza siempre una sonrisa «canalla de bien» que envuelve sus palabras para que nunca caigan en saco roto.
En más de una ocasión hemos compartido café, puro y copa, y créanme si les digo, que siempre aprendo algo nuevo. Reflexiona sobre el amor, la lujuria, el arte, la escritura, la música… pero siempre desde un punto de vista con respeto a raudales que le hace ser único, genuino, casual… Su altura está acorde con su nobleza, aunque si hablas de pie con él durante mucho tiempo, quizás tengas jaqueca esa noche…
Seguramente si me preguntaran con qué persona te tomarías un café de cinco horas, diría que con «Jota» Aguayo, siempre y cuando invite yo, hay personas que no deberían pagar por hacer pasar a otras una buena velada…
Les posteo esta profunda entrevista que, sinceramente, he leído unas tres veces.
Les dejo con él. Un saludo. Rayko Lorenzo.
Entrevista Juan Antonio Aguayo Castillo (YoSoyJota):
- Crítico
1- ¿Cómo nació Yosoyjota.com?
Tiene gracia, porque solamente pretendía crear una web donde subir mi CV, potenciar mi personal branding y hablar de los sitios que más me gustan, sobre todo haciendo hincapié en mi pasión: el flamenco y la gastronomía. Pero todo cambió a raíz de crear un “countdown” en Facebook e Instagram, donde la gente participaba intentado descifrar lo que iba a suceder. Derrepente me llamaba gente que no conocía diciéndome ¡Vas a abrir un local de moda! ¡Un tablao flamenco!, y querían meterse como socios. Tenía que callar… pero fueron unos días muy divertidos.
2- Una de las entradas que más shares ha tenido es “amar o no amar bien (que es lo mismo)”
La verdad es que me ha sorprendido, de hecho sigo escribiendo en torno a esa idea. Debido a alguna experiencia personal me vi obligado a reflejar lo que sentía en ese momento, y me alegro si hay gente que se sintió identificada. Creo que lo que cuento es el día a día de muchas personas que no comulgan con los valores que nos intenta vender la sociedad. La doble moral y la mentira están a la orden del día… en quien menos te lo esperas. Todo lo que tiene que ver con el amor veraz y sincero me llama mucho la atención. Soy bastante pasional y quizás ahí es donde resida mi gran fallo (risas). Pero al final, si te mientes a ti mismo… estás jodido.
3- Entonces… ¿el amor existe?
Bueno, primero distingamos la atracción física del amor, porque desgraciadamente hoy día se sigue confundiendo ambos términos. Es cierto que sin ese elemento de pasión y atracción nada sería posible. Fíjate, Doug Kenrick (Universidad Estatal de Arizona, EEUU) ha descubierto que, al parecer tenemos un mecanismo mental que nos impulsa a elegir a las parejas que caminan de manera «atractiva». Es un impulso que procede de los instintos de apareamiento de los primeros seres humanos. Si alguien caminaba de forma irregular eso sugería que podía tener debilidades genéticas y una corta esperanza de vida. En cambio, unos buenos andares sugerían que estabas delante de una persona sana, con probabilidad de criar a los hijos. Y como ese ejemplo tenemos la importancia del tono de voz, el olor corporal y la simetría facial… por eso siempre llevo colonia (risas).
Pero afortunadamente no solo el aspecto físico condiciona la elección, ya que nadie tiene un cuerpo y una cara perfecta (gracias a «Dios»). La balanza se inclinará según otros «parámetros» tales como posición social, inteligencia, madurez, honestidad etc. son muchos y variados los factores a tener en cuenta.
4- Me gusta la reflexión, sigo por ahí… ¿Entonces el amor dónde queda?
El amor lo es todo. La diferencia entre el deseo y el amor se localiza en el cerebro. El deseo sexual es un “subidón” para el que busca emociones fuertes, pero es pasajero. El enamoramiento es la recompensa para el que persigue incesantemente el estar con el ser amado. Incluso puedes llegar a enamorarte sin acostarte con la otra persona, y eso es genial.
5- ¿Tiene el amor para toda la vida una función biológica? Después de lo que comentas… ¿Hay esperanza para el amor?
Helen Fisher (Universidad de Rutgers) y Lucy Brown (Facultad de Medicina-Albert Einstein de Nueva York), comenzaron a escanear pruebas físicas del amor. Como si se tratara de algo material… Le estamos quitando todo el romanticismo a la palabra, y a mi modo de ver, la estamos matando poco a poco. Aun así, se descubrió que, la vasopresina en el hombre y la oxitocina en la mujer es lo que nos hace estar unidos. La gran novedad que se ha descubierto es que uno puede seguir enamorado de una pareja durante mucho tiempo y seguir apegado a esa persona. Algo que la mayoría de la gente piensa que no existe. Uno puede mantener el amor romántico con toda intensidad durante toda la vida. ¡Aleluya!
6- ¿Es tu caso?
Bueno, si me preguntas hace unos meses mi intención era casarme pronto y tener hijos. Siempre he querido ser un padre joven, quizás porque lo he visto en mi casa y he querido seguir los pasos de mis padres y abuelos. Aunque ahora lo veo desde otra perspectiva. Es muy importante saber que la persona que tienes al lado es la idónea para ello. Por eso, hoy día me centro en mi familia y amigos, y mañana «Dios» dirá. ¿Quién se puede cerrar a nada? Soy un hombre con mucha fe, y sé que al final todo llega en el momento justo. Por ahora vivo el presente, que es lo que me ha enseñado la vida.
7- Sé que te gusta innovar, crear, sorprender… ¿Hacia dónde girará ahora Yosoyjota.com? ¿Nos cuentas novedades?
En principio seguir con la misma dinámica, no quiero ponerme plazos ni metas. Después de todo siempre acabo escribiendo lo que me da la gana y cuando quiero, ¡faltaría más! (risas). Tengo preparado un nuevo espacio llamado “Entre amigos” un programa «tipo Bertín», en las que tengo programas entrevistas con personajes que me llaman mucho la atención: empresarios, escritores, artistas, escultores, toreros… mi idea es ir grabándolos poco a poco y subirlos cada semana. Aunque mi mudanza a China el próximo mes me haya trastocado un poco los planes seguiré con la misma idea.
8- ¿A China? ¡Podrías irte más lejos!
En esta sociedad tan competitiva que nos ha tocado vivir hay que continuar formándose. Cuando vi una plaza que sacó ESIC para estudiar en Shanghai, no lo dudé ni un momento. Una buena amiga me armó de coraje suficiente para presentar un trabajo con garantías y ahora el sueño que tenía de visitar Asia por completo es una realidad. Tendré una oportunidad magnífica para crecer y conocerme más como persona, y ver las cosas desde otro prisma. Profundizaré sobre el marketing de productos de lujo y en el futuro mi intención es ayudar a la Guardia Civil a perseguir las falsificaciones de productos de gama alta. Así que me espera China, pero también Vietnam, Camboya, Tailandia, Japón, Corea del Sur… y cuando vuelva ya veremos qué pasa. ¡Será brutal!
9- Popurrí:
- Una ciudad: Sevilla
- Un libro: “Cien años de soledad”
- Una película: Annie Hall, es tan dura que llevo mucho tiempo sin verla
- Un personaje histórico: Pepe Polluelas
- Un sueño: Ay! si yo te contara…
10- Una última pregunta… ¿Echarás de menos Granada?
Por supuesto. Todavía no me he ido y ya me sangra mi ciudad. Es cierto que a veces es complicado vivir aquí. Tenemos una idiosincrasia muy especial. Hace unos días hablaba con mi amigo Juan Martín Moré de esto mismo, que si más de uno se mordiera la lengua moría envenenado. Parece mentira pero a veces tienes que justificar incluso lo que piensas en voz alta (risas). Amo esta ciudad, y volveré a vivir aquí. ¡Téngalo usted por seguro! Yo puedo ser o blanco o negro, pero gris no voy a ser en mi vida.
10 + 1- Muchas gracias por tu tiempo «Jota», ten cuidado en esa China que me han comentado que son muchos…
(Risas) ¡Sí! Parece que son unos cuantos… Gracias a ti por la invitación y ¡por el refrigerio! Un placer.