Cuando escribo estas letras, no puedo dejar de recordar aquella sonrisa traviesa que acompañaba a su hermano a los entrenamientos y competiciones. Nuestro protagonista de hoy, sonreía desde muy pequeño y tienen que creerme si les digo que ahora lo hace con más fuerza… En ese entonces, yo también practicaba el deporte que algunos tildan de «cobardes», correr, pero nada más lejos de la realidad. La superación personal en el mundo del Atletismo es siempre un reto ilusionante que permite a la persona superar límites que incluso desconocía…
Samuel García es (por 3 veces consecutivas) Campeón de España de 400 metros lisos, atleta internacional con España y su último éxito más destacado ha sido lograr disputar la Final del Campeonato de Europa Absoluto de Zurich hace apenas unos días.
La isla más bonita del mundo, la isla canaria de La Palma, actúa a modo de madre de grandes artistas, intelectuales, personalidades y deportistas. Parece que sus cumbres verdes, su ruta de los volcanes y el contar con uno de los centros astrofísicos más importantes del mundo, hacen la combinación perfecta para que muchos de sus habitantes luchen por sus sueños, pero despiertos.
Samuel, «Samu», pasa alejado de su familia 340 días al año, entrena una media de 5 horas al día, lucha contra sí mismo, contra el crono, contra muchos oponentes… Pero jamás pierde la sonrisa. Quizás sea ésta la que le esté ayudando a conseguir tantos reconocimientos y medallas. Pero lo que más sorprende del «mirquero» (gentilicio de su barrio natal), es la firmeza con la que habla, escribe y como no, corre. Un talento de la naturaleza no solo por su físico, sino por su intelecto. Necesitamos jóvenes como él en estos tiempos, y Samuel, ha llegado para quedarse.
Les paso con él, quiero que lo conozcan un poco mejor… Un saludo. Rayko Lorenzo.
Entrevista Samuel García:
- Campeón de España 400 m.l. (2012-2013-2014).
- Atleta Internacional con la Selección Española.
1- Bienvenido Samuel. Quién me iba a decir a mi cuando corría con tu hermano Iván Campeonatos de Canarias y demás aventuras, que íbamos a cruzarnos de nuevo… ¿Fue dicho hermano tu primer referente en el deporte?
La verdad es que si, el futuro es muy impredecible. Respecto a mi hermano Iván, fue el participe para que me fuera entrando en “gusanillo”, ya que yo le iba a ver competir, me llevaba a entrenar, con lo cual todo fue fácil para introducirme en el mundillo.
2- Defiendes que el “único límite a nuestros logros de mañana, está en nuestras dudas de hoy”… ¿Has dudado de ti como deportista alguna vez?
Más que defenderlo, es una forma de mi vida, y es una forma de vida que la podemos poner en todas las facetas de la misma, no solo en el deporte. Es muy usual decir, mañana lo dejo, mañana comienzo, mañana cambio… Pero la única forma de cambiar es tener decisión para hacerlo en el presente, hoy, ahora.
3- Llevas 3 Campeonatos de España en 400 metros lisos, ¿cuál te hizo más ilusión y por qué?
Todos tienen su punto, quizás el último fue brutal por la marca que hice y como lo hice a parte estaban mis padres en la grada, pero todos parten de la misma base, trabajo y superación. Con estos dos aspectos a parte de otros también fundamentales se consiguen cosas como esas.
4- La Palma, nuestra isla, ha sido cuna de deportistas desde siempre. Sé que ahora vives aquí en Barcelona ¿Qué sientes cuando vuelves a la isla más bonita del mundo?
La Palma tiene gran materia prima de deportistas; es increíble los deportistas que se han creado con tan pocos habitantes. Siento una paz interior, siento que no tengo que estar pensando en nada, siento en calor de la gente… es complicado de entender si no lo vives. Pero me gusta llevar el nombre de La Palma allá donde voy porque para mí es motivo de orgullo.
5- Escribías en Twitter hace pocos días “No tienes que ser mejor que los demás, tienes que ser mejor de lo que piensas que puedes ser”… ¿Cuáles son tus motivaciones en un deporte tan sacrificado e individual como el Atletismo?
Un poco viene por ahí, hay muchas frases, muchos libros, muchas películas que te pueden dar la motivación precisa en un momento adecuado para aceptar el reto y superarlo. Me gusta bastante poner tipos de frases que tengan una cierta motivación en sus palabras, a parte, le gustan a la gente.
6- Recientemente en los Campeonatos de España, has bajado de la barrera de los 46 segundos en el 400, hasta parar el «crono» en 45,50, uno de los mejores registros de la historia en España… ¿Dónde está el límite de Samuel García?
Si, como ya dije fue un día muy especial para mí, es complicado aplicar y plasmar lo que haces entrenando en una competición siempre hay nervios, gente pendiente de ti y siempre hay presión, por eso hay que ser agradecido cuando se hace realidad lo que «vales» y el trabajo que has hecho durante el año. Esa es una de las grandes cuestiones que tengo, y cada día voy a entrenar buscando mi límite, no sé dónde estará pero sí sé cuál es el camino para encontrarlo y espero que aún no lo encuentre.
7- ¿Qué le dirías a los jóvenes que, bajo la lacra del paro, están viviendo situaciones tan complicadas en nuestros días?
Es complicada esta situación. Por ejemplo, he visto estos días el comercio en La Palma muy complicado, es más, está muerto. Yo les diría a los jóvenes que buscaran alternativas, una de ellas podría ser salir de sus pueblos y buscarse la vida en el extranjero de forma quizás momentánea, y así ganar experiencia para luego aplicar en el caso de regresar, aunque ahora hay que aprovechar que en verano siempre salen puestos de trabajo y tampoco vale decir «ahora paso que es verano»; como comentaba anteriormente, siempre para la experiencia ira muy bien.
8- En el Campeonato de Europa de Zurich que acaba de finalizar, has logrado «colarte» en la Final del 400, ¿para cuando una medalla?
Fue increíble esa sensación porque para nada era de los favoritos de entrar en la final. Pero siempre hay que luchar y no darse por vencido. Las medallas son muy complicadas pero yo siento que en dos años estaré en el «top», así lo siento y es por lo que voy a trabajar estos años, por sacar la mejor versión de mí mismo, estoy seguro de que sacando lo mejor de mi estaré luchando por todo.
9- Popurrí:
- Una ciudad: Barcelona.
- Un libro: «Cien años de soledad»
- Una película: Gladiator.
- Un personaje histórico: Neil Armstrong.
- Un sueño: Medalla de Oro en unos Juegos Olímpocos.
10- ¿Cómo es el día a día de un deportista de élite?
Lo resumiré bastante (risas):
Me levanto a las 8.30 Pequeño entrenamiento, 9.30 Desayuno, Descanso, 11.00 Entrenamiento, 13.15 Comida, Descanso, 16.00 Entrenamiento 19.30 Estudiar, 21 Cena y Dormir.
10 + 1- Muchas gracias por tu tiempo Samuel, te deseo toda la fuerza del mundo para que las lesiones te respeten y sigas dando ejemplo de deportista y de persona.
Muchas Gracias a ti por pensar en mi para esta entrevista, espero que todo te vaya genial y te deseo lo mejor en tus proyectos de futuro, ¡nos vemos por la isla!
Un titular «Palmero entrevista a Palmero»¡Qué grande Rayko Lorenzo pensando en otro grande de su tierra para esta entrevista!,orgullo palmero por partida doble.
Lo cierto que Samuel es un ejemplo dentro y fuera del tartan. Gracias Sandra.
Un saludo.
Rayko Lorenzo.