Categoría: Artículos Rayko Lorenzo Página 2 de 7

Las redes sociales también sirven para hacer el bien… #LaPeppaPigDeMaría

Siempre he versado que no se trata de las redes sociales en sí, sino de quienes están tras ellas. Ya lo conté hace justo un año por aquí: “las redes sociales no son el problema”, y hoy, más que nunca, lo vuelvo a decir en letras altas.

El pasado lunes encontré un peluche de Peppa Pig en una acera de Granada. Parece que la cosa va de “cerdos”; cuando yo era un poco más joven que ahora, me embelesaba con el cuento de los tres cerditos, en nuestros días, los más pequeños de la casa tienen a Peppa, sus amigos y su familia como auténticos ídolos. Es curioso que ambas series sean inglesas, aunque con siglo y medio de diferencia.

No era un peluche cualquiera; llevaba en su “camisita” la palabra María, por lo tanto no era una Peppa Pig al uso, era (supuestamente) la Peppa Pig de María.

Leer más

Carta 2018 a los Reyes Magos, Papá Noel, renos, camellos y cía…

Debo confesar que este año me ha costado mucho “ponerme” a redactar esta carta; quizá sea la última vez, pero cada diciembre pienso lo mismo y ahí están la Carta 2013, la Carta 2014, la Carta 2015, la Carta 2016 y la Carta 2017 ; comienza a ser una “tradición”,  y finalmente he decidido hacerla…

Primero, para todas las personas que es la primera vez que leen una de mis cartas, me gustaría explicar en dos líneas de qué versan. Es un texto humilde y profundo, en el que deseo incluso a mis enemigos, que los de Oriente, los camellos, los renos y cía. les traigan “cosas”.

Leer más

Las redes sociales no son el problema…

Hacía tiempo que quería escribirles sobre esto. Como saben, me encantan las redes sociales, es más, forman parte de mi trabajo. Al día entro varias veces en “casi” todas; mucho más por lo laboral que por lo personal.

Utilizo Twitter para estar al corriente de lo que está pasando en el mundo e interactuar con los followers, Facebook para compartir contenido de valor con mis seguidores, Instagram para “humanizar” la marca que tanto tiempo me ha costado construir… Pero oso a decir sin estar equivocado, que siempre bajo el respeto y el sentido común.

Hace algunos meses estuve en un concierto. No estaba sentado, era de los conciertos buenos, de los que uno se pone de pié y aguanta estoicamente sus temas favoritos durante la hora y veinte minutos de espectáculo. Delante tenía unas 100 personas, ¡y conté 85 móviles! Seguramente los quince restantes ya no tenían batería… Estaban grabando el espectáculo por el que habían pagado unos cuantos puñados de euros. Estaban contando al mundo que estaban allí (y ellos no). ¿Estaban intentando generar envidia?

Leer más

Carta 2017 a los Reyes Magos, Papá Noel, renos, camellos y cía…

¿Qué pensaban, que se me iba a escapar la carta a los Reyes Magos, Papá Noel, renos, camellos y cía., de este año? Después de la Carta 2013, la Carta 2014, la Carta 2015 y la Carta 2016, no podía faltar un año más a esta cita…

Este año ha sido tan intenso, que me he retrasado unos días en poder escribir estas líneas. Como ya saben si han leído mis otras cartas, es tan solo un humilde texto en el que, de manera virtual, intento pedir para mi entorno, para las personas que no lo están pasado demasiado bien, para aquel que no conozco, para mis enemigos, para todos… (parece esto el anuncio de Coca-Cola, sí, aquel donde hablaba una voz argentina…).

Queridos Reyes Magos, Papá Noel, renos, camellos y cía:

Leer más

Y si imaginásemos más y de otra forma…

Si algo tenemos los humanos es imaginación. Soñamos con que nos toque la Lotería de Navidad, con que seamos los agraciados de ese sorteo del “Euromillón”, que por cierto cada vez ponen más difícil. Imaginamos cómo será nuestra vida en unos años, aunque hay gente más peligrosa que imagina la vida del otro más que la suya propia.

La imaginación es lista porque puede llegar a mezclar imágenes reales con aquellas que consideramos ideales. Las personas al imaginar, manipulamos la información de nuestra memoria convirtiendo elementos de la reminiscencia en una nueva realidad, en una realidad incluso paralela…

Imaginar nunca está de más. Son de las pocas cosas que nos quedan gratis (como el sonreír). Ocurre algo maravilloso en el fenómeno de la imaginación; por mucho que expliquemos lo que estamos visualizando, nadie será capaz de imaginar lo mismo que nosotros tenemos en nuestra mente.

Leer más

Carta 2016 a los Reyes Magos, Papá Noel, renos, camellos y cía…

No hay dos sin tres, ni tres sin cuatro… y como no podía ser de otra manera, después de la Carta 2013, la Carta 2014 y la Carta 2015, he querido continuar la “saga” en este año que se acaba y acercarles todo lo que le pido a los Reyes Magos, Papá Noel, renos, camellos y cía…

En ocasiones me encantaría volver a ser un niño. Tener esa ilusión por las cosas, por fechas como esta, por los regalos, por los Reyes… Como sé que es bastante complicado, intento a través de mis cartas virtuales pedir para los míos, para los que no conozco, incluso para los que no me conocen. Sí, sé que es una osadía del tamaño del Veleta, pero el WordPress este lo soporta todo, incluso las palabras que se escriben con el corazón…

Queridos Reyes Magos, Papá Noel, renos, camellos y cía:

Leer más

¿Han probado a dormir sonriendo?

Sé que los días son duros… El trabajo, la presión de entregas laborales, los problemas para llegar a fin de mes, la incertidumbre de saber si renovarás en esa empresa en la que acabas de entrar… La búsqueda continua de trabajo para salir de una situación complicada. Créanme que lo sé. Pero no somos conscientes de lo que tenemos. Y no se trata de compararnos con personas que lo están pasando mucho peor que nosotros, o que tristemente (hay millones), compararnos con aquellas que mueren literalmente de hambre. Consiste en un ejercicio de percepción de lo que tenemos, de lo que podemos disfrutar día a día. De darnos cuenta de que tenemos más cosas positivas que negativas, lo único es que el ser humano tiende a magnificar lo negativo y a minimizar lo positivo, sí, somos así de “masoquistas”.

Hay una frase que dice que “no todos los días son buenos, pero sí todos los días tienen algo bueno”, pues esa es mi fórmula, el ejercicio que les propongo con el título de este artículo:

Leer más

¿Qué pasa con nuestras redes sociales al fallecer?

Confieso que alguna vez lo he pensado. Será porque no le tengo miedo a la muerte, pero en alguna ocasión me he dicho:

¿Qué pasará con mis redes sociales el día que muera?

¿Las podrá gestionar alguien? ¿Las podrá cerrar alguien? ¿Quién anuncia a Facebook, Twitter, etc. que Rayko Lorenzo ha pasado a mejor vida?

Sí, lo sé, es un tema “peliagudo” pero que me parecía interesante tocar y tratar. Y más cuando actualmente no existe ninguna ley que regule de algún modo la “herencia digital”. Lo que sí está sobre la mesa en la actualidad, son varios mecanismos individuales de cada una de las herramientas, que dan la posibilidad de

Leer más

Hablando “de poco un todo”…

No, no me he equivocado en el titular de este artículo, del todo no está bien hablar, y no lo está porque las cosas aparentemente ínfimas, los pequeños detalles, el “poco a poco”… son los culpables de conformar un todo, y éstos últimos deberían tener mayor protagonismo en nuestro día a día, en nuestra noche a noche…

Hace unas semanas les hablaba en otro artículo del valor de las cosas, de la pérdida de percepción de lo realmente importante, y hoy quiero seguir en la línea. Estamos acostumbrados a querer avanzar a base de carreras, de largas zancadas de guepardo del sudoeste africano sin saber que en los pasos cortos, en ese poco a poco, está el éxito de nuestros objetivos. Este animal de piel moteada, es capaz de alcanzar los 100 Km./h en apenas 3 segundos, pero se cansa rápido, es tanta su explosividad en la persecución a su presa que se agota si supera el minuto.

Leer más

El valor de las cosas…

Ya lo dice el son cubano… “Como cambian los tiempos Venancio”… Hemos perdido el norte aún viviendo en él.

La percepción de las cosas ha pasado de mito a logo sin apenas darnos cuenta…

Quizás la culpa no sea de nadie, o sea de todos. En un mundo tan globalizado tenemos cualquier cosa a nuestro alcance. Los niñ@s de la casa ya no reciben regalos sólo en Reyes o su cumpleaños, lo hacen además en Papá Noel, su Santo, porque se ha portado bien o porque no se ha portado tan mal… Además, lo tienen todo, el juguete más codiciado, el ordenador más potente, un móvil a temprana edad porque ya se dan cuenta de que el de juguete es una falacia (o porque su “amiguito” del cole ya tiene uno)…

Hemos perdido el norte y con él lo que viene siendo el valor de las cosas, la capacidad de recompensa, el rol del esfuerzo. Recuerdo que cuando pequeño, para ganarme 25 pesetas tenía que

Leer más

Página 2 de 7