Google Maps ya es una red social en sí misma, permitiendo seguir a otros perfiles.
Al igual que pasa en otras redes, los «contribuidores» de Google Maps podrán poner sus perfiles como públicos o privados, dependiendo del uso que le quieran dar.
Como recordarán, Google ya hizo un «amago» (fuerte amago) para desbancar a redes como Facebook o Twitter con su ya extinguida Google +.
En esta ocasión, los perfiles podrán estar al corriente de las fotos, críticas, etc. que han realizado las cuentas a las que sigan.
Aunque no hay «BIO» como en otras redes, los perfiles podrán conocer de primera mano las temáticas sobre las que publican las personas a las que sigan, e interactuar con las mismas, tal y como sucede en las redes sociales convencionales.
Sí tienen ya disponible la botonera «seguir», para que en una vez pasado esta acción de seguir, puedan ver todo lo que publica, sus recomendaciones, fotos, etc. en la sección de «Actualizaciones», como si fuera el TL de cualquier red social.
Como verán, Google Maps es más que nunca una red social, ya que no solo permite conectar con otras cuentas o perfiles, sino la interacción, saber los movimientos y publicaciones de terceros, etc.
Uno de los grandes errores que originó el cierre de Google +, fue el que era una red «semi obligada», es decir, toda persona que tuviese una cuenta de correo «gmail», tenía aparejado de manera obligatoria una perfil en Google +.
De esta forma, Google vuelve a la carga para intentar que las personas utilicen sus plataformas como método social. Si le sumamos todos los beneficios (aplicaciones y productos) que da Google de manera «gratuita» (Drive, Calendar, Traductor, Earth…) podríamos estar hablando de un buen reclamo para convertirse en una red social «indirecta».
Personalmente no le veo recorrido como tal, ya que es demasiado «opaca» como red social, y la sociedad está acostumbrada a su utilización a modo de recurso, más que de red, pero bueno, nunca se sabe cuándo «suena la flauta»…
Un saludo.
Rayko Lorenzo.