Parece una auténtica pregunta del millón, cuáles son las diferencias entre marketing y publicidad, pero es sencilla de responder.

Aunque es recomendable realizar al menos un curso de conocimiento integral publicitario, bien es cierto que para denotar las diferencias entre marketing y publicidad les bastará con conocer ciertos aspectos de estas disciplinas “satélites”, aspectos que espero les sean de utilidad.

Veamos, podríamos considerar la publicidad como la última acción, sobre el “call to action” que invita a captar la atención del cliente/consumidor.

Suele tener un mensaje tratado con persuasión, y no tiene porqué ser únicamente con texto, puede ser también con imagen, sonido…

Se podría decir que es una representación de un servicio/producto de tipo impersonal, que busca el fin de dar a conocer a este mediante mensajes, como les decía ut supra, que llame la atención.

Dentro de esta disciplina publicitaria, podríamos seguir hablando de otras fórmulas que actúan a modo de “spin-off”, como la manera de presentar descuentos, promociones, rebajas…

Sin embargo, el marketing es una acción de mayor “envergadura”; y lo es porque es precisamente de donde parte la publicidad…

Para que una campaña de publicidad tenga su mejor resultado, el marketing deberá guiarla en el proceso.

Planificación, estrategia, ejecución y medición es igual a marketing. El marketing es investigación de mercado, conocer el cómo, cuándo, a quién y el porqué de una acción.

Si tienen en cuenta lo leído hasta ahora, estaríamos hablando de que la publicidad es aquel grupo de acciones del Plan de Marketing, que tienen como objetivo aumentar la visualización del producto o servicio para, ahora o más tarde, intentar que se conozca una marca (branding) o que se aumente las ventas de esta (€$).

diferencias entre marketing y publicidad

El marketing es más profundo. Se preocupa por conocer a sus clientes potenciales, buyer persona, mercados emergentes… Pero no solo eso, sino que velará por cuáles serán las mejores estrategias para mantener un hilo conductor para con los mismos.

Así, la publicidad es “únicamente” un eslabón más de la cadena, una cadena que deberá contar con diversas piezas “marketeras” para buscar el máximo éxito posible en aquello que se esté mostrando. Es por ello que la publicidad compartirá “palestra” con otras acciones o estrategias tales como: el packaging, las relaciones públicas, catas de productos, SAC, programas de fidelización, comercialización…

Uno de los principales errores que comenten las empresas, es precisamente dejar que las diferencias entre marketing y publicidad se vean como eso, como diferencias. Una cosa es conocer que son conceptos distintos, otra, que actúen de manera separada.

Hay que ver el marketing y la publicidad, incluso metería en la ecuación a la comunicación, como herramientas muy potentes que tiene cualquier empresa y/o institución.

Otra de las misiones del marketing es optimizar la publicidad. Normalmente, aunque dependerá del formato y alcance elegido, la publicidad suele ser cara a la hora de implementarse. Será deber del marketing, un deber previo, el investigar y planificar las estrategias más adecuadas para que la publicidad sea lo más rentable posible.

El marketing vela por las afamadas “4 P’s” en su conjunto (precio, producto, place-distribution y promotion), la publicidad anuncia algo de lo anterior, normalmente “promocionando” las bondades de un producto, el buen precio de este, etc.

diferencias entre marketing y publicidad

Si tuviese que fijar un objetivo “impepinable” de la publicidad, diría que pretende influir de manera directa o indirecta en el comportamiento del consumidor, a través del buen diseño, la creatividad, el humor, etc.

Pero es algo más complejo, algo que necesita tener un buen marketing detrás… ¿Por qué? porque como refleja la teoría de Robert Lavidge y Gary Steiner:

El que compra lo hace por una jerarquía de efectos dividida en 6 fases: conciencia, conocimiento, gusto, preferencia, convicción y finalmente la propia compra…

Daría para otro artículo comentarles mi opinión sobre las tipologías de compra, desde las compulsivas (normalmente bajas en precio y algo “insignificantes” en valor vital), las meditadas (se suelen realizar o tomar en pareja, con opiniones de terceros…) entre otras.

Posiblemente quede mucho por explicar y por concienciar. En mi día a día laboral, cuando un cliente me dice:

“Rayko, necesito hacer una campaña de marketing”

En el 95% de los casos se refiere a una campaña de publicidad. No perciben que el marketing es el paso previo, la planificación, la estrategia, la investigación de mercado… todo aquello que se realiza antes de la publicidad.

Además, normalmente (más para mal que para bien), se arrima la “culpa” al marketing de todos los males de un producto/servicio; me viene a la cabeza frases tales como:

  • “Eso es puro marketing”
  • “Ese producto no tiene nada, es únicamente marketing”
  • “Hay que ver lo que hace un buen marketing”

Espero que con estas casi 800 palabras, les haya quedado algo más claro las diferencias entre marketing y publicidad; de no ser así, estaré encantado de tomar un markero con ustedes para profundizar sobre el tema.

Un saludo.

Rayko Lorenzo.