La música es un idioma internacional, un lenguaje en ocasiones sin palabras que puede decir más que cualquier libro de dos tomos. Hay quien dice que podría vivir sin comer pero jamás sin música…
El protagonista de hoy es sencillamente mágico. Juan Habichuela Nieto nace, se cría y se «impregna» de arte en uno de los lugares con más «embrujo» y belleza del mundo, el Sacromonte de Granada. Lo conocí hace unos 15 años en las noches de zambra en ese lugar sin igual frente a la Alhambra. Por entonces no se separaba un cajón flamenco y su padre Antonio siempre le decía -¡coge la guitarra hijo!-…
Juan, es una auténtica extensión del mástil de su guitarra. Es un joven músico con la etiqueta, ganada a pulso y compás, de veterano. Juan es único porque así son los artistas diferentes, con alma, con eso tan bonito que en el mundo del flamenco llaman «duende»…
Juan es una puerta abierta a los sentidos, un joven emprendedor de la música que se refleja en el espejo del modelo a seguir…
En la actualidad, acaba de lanzar su primer gran trabajo discográfico «Mi Alma A Solas», con el que está alcanzando un éxito lógico debido a cómo mueve sus manos en la silueta de madera…
Les posteo esta divertida entrevista que, debido a sus continuos compromisos, viajes y eventos, tanto me ha costado conseguir.
Les dejo con él. Un saludo. Rayko Lorenzo.
Entrevista Juan Habichuela Nieto:
- Guitarrista Profesional
1- Bienvenido Juan. ¡Cómo has crecido! Te recuerdo en mis primeras noches «granaínas» tocando el cajón a la vera de tus padres, en ese gran lugar llamado Sacromonte. ¿Qué ha significado para ti nacer en un sitio tan especial para un artista del flamenco?
(Risas) Pues a significado muchísimo para mi… Efectivamente, mi aprendizaje, conocimiento e inspiración vienen de un lugar llamado Sacromonte.
2- Mencionaba antes que recordaba cómo siempre estabas tocando el cajón… ¿Aún sigues haciéndolo?
Por supuesto, además en un instrumento que ¡me encanta!, y no deja de sorprenderme como una «cosita» tan pequeña enriquece tanto la música…
3- Quiero pensar que tu padre ha influido mucho en tu manera de ver, entender y «acariciar» la guitarra ¿Cuánta «culpa» tiene tu padre en Juan Habichuela Nieto?
Mi padre es mi fiel amigo, consejero… esa persona que me llama y me da todo cuando estoy a muchos kilómetros… También significa la autoridad, esa voz necesaria para que siempre entregue lo mejor de mi… En fin ¡que voy a decir de mi padre! si me dio la vida… (risas)
4- Vivimos momentos complicados en cuanto a lo laboral… ¿Qué consejos podrías darle a los jóvenes que persiguen el sueño de triunfar en la música o en cualquier sector?
Les diría que no dejen de soñar y luchar por aquello que aman… Que cierren los ojos… Que estudien y sean responsables para labrarse un futuro con proyección y sobre todo a nivel moral, por uno mismo… Tenemos solo una vida y que mejor que aprovecharla intentando hacer un trabajo digno y que nos ilusione…
5- Acabas de sacar el trabajo «Mi Alma a Solas», muy esperado por tu público y conociéndote, seguro que lleno de trabajo… ¿Qué puedes contarnos de este disco?
Estoy muy contento de haber sacado el disco y la excelente acogida que ha tenido entre el público. Por este público me despierto cada día con ilusión y engancho la guitarra… todas las horas necesarias (risas). Aprovecho este altavoz para agradecer a la Discográfica Universal toda la confianza depositada en mi…
6- Pregunta obligada y que seguro que estarás encantado de contestar… Háblanos de influencias, de aquellas personas que te han marcado no solamente a la hora de deleitarnos con la de «seis cuerdas», sino en tu forma de ser…
Pues mucha gente me sorprende en el día a día… (risas). La verdad es que no te podría decir una sola, no por nada, sino porque son tantas las que he tenido que no se por cuál empezar… ¿Habrá una segunda entrevista? (risas)
7- Presentación en Granada, Sevilla, Madrid, recientemente Valencia… Europa FM, Cadena Ser, Tele5… Tus viajes, colaboraciones, apariciones en medios se van multiplicando por momentos. ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Efectivamente sí que se multiplican, sobre todo a raíz del disco. Pues quizás lo que más me gusta de mi trabajo es el salir al escenario y mostrar lo que compuse en mi cuarto, a solas. La música tiene vida por sí sola, y el cariño del público mientras la hago sonar me hace soñar despierto.
8- Te he escuchado en varias ocasiones decir que: «en el momento que no sienta nervios, no volveré a subir a un escenario»… Quiero que nos expliques cómo son esos momentos… ¿qué es lo que se te pasa por la cabeza?
¡Además de verdad! (risas). En el momento que no sienta esas mariposas por mi estomago… me dará igual la música… Será entonces cuando no subiré al escenario porque no tendré que contar nada con mi guitarra, de verdad, así lo siento.
9- Popurrí:
- Una ciudad: Madrid
- Un libro: «Viaje al Centro de la Tierra»
- Una película: Amando sin ti
- Un personaje histórico: Federico García Lorca
- Un sueño: El fin de la pobreza y que todos los niños y familias tengan un hogar
10- Conozco de buena fuente que son muchas, ¿cuántas horas le dedicas a la guitarra?
Si, confieso que bastantes… unas 8 horas, incluso en ocasiones 9… las que se puedan… (risas)
10 + 1- Muchas gracias por su tiempo maestro, espero que tu música siga sonando así de bien y deseo que tu idilio con tu mejor amiga, la guitarra, sea tan eterno como tus arpegios…
A ti por recibirme con mucho cariño. ¡Feliz navidad a todos los corazones que laten a compás y luchan por alcanzar un sueño! Abrazos.