No soy especialista en RRHH, pero siempre mis “compis” de este área suelen llamarme cuando el puesto está relacionado con mis competencias, y veo cada cosa…
Veamos, malos CV siempre hay, bien por inexperiencia, porque las personas candidatas los hacen “a la carrera”, o por que, sencillamente, falta conocimiento para su elaboración, pero siempre hay algunos errores que, por favor, no podemos cometer.
Reitero, este artículo no va de cómo hacer correctamente tu CV, más bien cuento cuales son, bajo mi humilde opinión, los 3 errores garrafales en el CV que no deben cometer.
Aunque por mi “gremio” está dirigido a profesionales que aplican a puestos de marketing, seguramente es adaptable para cualquier otra disciplina convencional.
Error Nº 1: Saturación de Información
Al igual que sus clientes cada vez leen menos, y requieren de acciones marketeras más visuales, más gráficas, a un CV le pasa exactamente lo mismo.
Los profesionales de reclutar talento para las empresas, quieren la información justa y necesaria, mi más ni menos, no quieren que el CV sea eterno y se mezcle lo importante con lo banal.
Presenten la información más relevante, incluso dando pie a que les pregunten más sobre la temática concreta.
No desarrollen en demasía los apartados por ejemplo de experiencia personal, ya que se suele caer en la trampa de ampliar sobremanera el CV; pensamos que todo es importante, que si quitamos algo será menos completo… Cuidado.
Error Nº 2: La persona candidata tiene “Cursitis”
No seré yo quien les diga que no se formen, es capital estar en formación continua, y más en una rama como la del marketing, en donde acciones, estrategias y tecnologías están en constante cambio. Me refiero a que no tengan un CV con excesiva carga de formación.
Convertirían su CV en demasiado académico, eso puede dar la sensación de que controlan la teoría pero menos la práctica, creo que me entienden…
Seleccionen aquellas acciones formativas que más se acerquen al perfil de la oferta, de la empresa, del puesto en sí. Sean selectivos; en muchas ocasiones menos es más, incluso es preferible poner alguna competencia adquirida en un puesto que nada tenga que ver con el de la oferta, que un curso que añadan“de relleno”…
Error Nº 3: Lo mismo de siempre…
Como les decía ut supra, mis compañeros de RRHH siempre me lo dicen:
– Rayko, es que los CV parecen gemelos, son casi todos iguales…
Esto es un problema para los buscadores de talento, ya que las candidaturas parecen “calcos” y no detectan potencialidades especiales…
La recomendación aquí es que busquen la diferenciación, tanto en contenido como en continente. Para ello, intenten innovar en el formato, incluso adaptando el contenido al puesto. Sean creativos, diferentes…
Sin duda, y hablando ya en general más que en el “mundo marketero”, hay sectores que invitan más a la creatividad, pero igual precisamente ahí está el quid de la cuestión.
He conocido casos que innovan en el packaging, es decir, si el puesto es para el área creativa del Departamento de Marketing, presentan el CV en un brick de leche. Fue el caso de un periodista creativo hace unos años:
Otros casos han optado por la creatividad en contenido, poniendo más competencias transversales que títulos, añadiendo más cosas realizadas que cosas que podrían hacer… Al final: ¿Quién hoy en día no sabe trabajar en equipo? Pues lo siguen poniendo: “Trabajo en equipo”…
Por resumir los 3 errores garrafales en el CV: poner demasiada información haciendo el CV “bíblico” en vez de más gráfico, ser especialistas en “cursitis” y hacer un CV como el 99% de la gente, sin creatividad, sin diferenciación…
¿Qué otros errores añadirían?
Un saludo.