Brand story, storytelling, storydoing y storyliving, pero al final todos fueron felices y comieron perdices, déjate de cuentos:

  • El storydoing es algo más que contar historias
  • Mas allá de las palabras está la opinión del consumidor
  • Las marcas pasan del decir al hacer

Hasta no hace mucho las empresas ponían todo su esfuerzo en humanizar su marca a través del storytelling, todos querían contar su historia, pero ya no es suficiente tenemos que hacerlas realidad.

Se ha acabado el tiempo de contar historias, ha empezado el momento de dar vida a las palabras… (Belén Perea)

Hasta no hace mucho las empresas ponían todo su esfuerzo en humanizar su marca a través del storytelling, todos querían contar su historia, pero ya no es suficiente tenemos que hacerlas realidad.

El storytelling era solo una historia que enganchaba a la audiencia y la publicidad siempre ha tenido una historia detrás que contar. Cuando nos referimos a que es la hora de introducir en nuestras estrategias de marketing el storydoing, nos referimos a que tenemos que ir más allá, dejar a un lado el storytelling y dar el paso a las historias que generen experiencias de usuario. Tenemos que dar un pasito más y hacer que la historia que contamos tome vida en un mundo más real.

Nuestro buyer persona ante estas estrategias consigue tener experiencias más cercanas de marca, es cuando la empresa invita a sus consumidores a realizar una actividad relacionada con la marca. Los invita a que vivir experiencias memorables.

Estas experiencias suelen despertar un gran interés en el público o incluso vitalizándose, consiguiendo publicidad a través de los medios gratuitamente. Coca-Cola ha logrado posicionarse no solo como el líder de las bebidas gaseosas, ha conseguido ser el número uno en publicidad de su sector. Por tanto, no iba a ser menos y es una de las empresas pioneras en establecer este tipo de estrategias.

Ya en 2010 (ya eran pioneros) crearon una máquina expendedora de bebidas tan grande, que únicamente podían sacar una bebida aquellas personas que utilizaran una escalera o se subieran encima de un amigo. Esta campaña se lanzó en Argentina y fue la agencia Ogilvy la que la desarrollo. La máquina medía 3,5 metros de altura y la llamaron la “Máquina de la Amistad” haciendo que los amigos se subieran unos encima de los otros para alcanzar a poder sacar un refresco.

Este enfoque es una poderosa estrategia de expresión visual que ayuda a cualquier empresa a acelerar su modelo productivo, mediante experiencias de usuarios asociados al consumo o servicios.

Para saber si tu empresa puede llevar a cabo una de estas estrategias pregúntate lo siguiente:
  • ¿Qué tienes que comunicar?
  • ¿A quién vas a llegar?
  • ¿Qué experiencias quieres provocar en el buyer persona?
  • ¿Cuál es tu objetivo?
  • ¿Cómo vas a medir el impacto?
Algunas de las historias que puedes contar para conseguir experiencias únicas para mantener un importante feedback son:
  • Experiencias de profesionales de éxito, donde puedan interactuar con el público y generar a través de la empatía un sentimiento de afiliación único.
  • Historias de las empresas que venden productos y que en un momento del proceso de su historia han surgido diferentes situaciones tanto para bien como para mal.
  • Testimonios de clientes que hayan participado en proyectos, eventos o desarrollo de productos utilizando a la marca como la mejor herramienta.
  • Datos, análisis de datos conjunto con el clientes y evolución de los procesos tanto en servicios como en venta de productos.
  • Se puede trasmitir la historia de por qué, quién, cómo, cuándo y con qué fin, se creó la empresa.

Toda esta evolución del storytelling al storydoing va a generar tener una visión estratégica más focalizada en las interacciones y en las experiencias únicas de usuario.

Actualmente, las empresas estamos persiguiendo constantemente la mejora de contenidos en nuestra web, redes, etc. Buscando mejorar nuestro posicionamiento orgánico, tanto offline como online de nuestra marca, para ello el storydoing se convierte en una herramienta que nos abre la oportunidad de generar engagement en los sentimientos de nuestro cliente objetivo y permitir generar una durabilidad de pertenencia de marca en el tiempo.

Sobre el colaborador:

Belén Perea

Consultora digital 360º – Experta en posicionamiento y publicidad online

storydoing