Será capital para su empresa que cuente con una correcta automatización, no solamente de los procesos, sino también de los propios servicios posteriores, del marketing digital…

En ocasiones, dependiendo del tamaño de su unidad de negocio, lo más conveniente es acudir a especialistas que, sin necesidad de aumentar los costes fijos de la empresa, puedan solventar la digitalización y automatización de esta.

Pero no solo será necesario para las empresas convencionales, y les pongo un ejemplo. Tengo un buen amigo, compañero de deporte, que gestionaba diferentes apartamentos turísticos. Para la correcta gestión, estaba convencido de que el primer paso era crear web de alquiler vacacional.

Hasta aquí todo correcto; pero pasa como con muchas otras cosas, sin tiempo, sin conocimientos sobre ese sector, finalmente (y acertadamente), contrató a una empresa que automatizó todos sus procesos y orquestó su alocado día a día, Lodgify España.

Pero la automatización, como apuntaba ut supra, no es algo únicamente para realizar en sus procesos y servicios, también pueden (y deben) utilizar herramientas que les permitan hacer más automáticas tareas del marketing digital.

El también llamado “marketing automation” (en inglés parece que hablo con más propiedad), consiste en utilizar herramientas para desempeñar acciones de marketing de una manera totalmente automatizada.

Mejorarán por tanto su eficiencia, medirán mejor los resultados y tendrán, por lo tanto, un mayor control de sus acciones estratégicas.

La automatización reduce costes, permite generar procesos educativos hacia el cliente, y otra cosa muy importante, piensa por ustedes, es decir, puede incluso, basándose en el comportamiento del usuario, realizar acciones nuevamente automáticas para incitar a la compra, a la descarga, a una inscripción…

Además de lo comentado, podrán establecer un engagement directo con el producto. conocer cómo se ha comportado una oferta concreta con un usuario concreto… El email marketing es un claro ejemplo de ello.

Todo está enfocado a darle al usuario digital aquello que podría necesitar, en función de su comportamiento, de una manera programática, es decir, personal.

Y lo mejor, que se pueden realizar de manera simultánea infinidad de campañas diferentes, adaptadas, como les comentaba, a cada perfil, a cada sector, a cada bloque de comportamiento o a cada individualidad que suceda en su web, su eCommerce…

Incluso, esta automatización, puede generar “re-engagement”. Reconducir a un futuro cliente. Volver a captar la atención de compra (de forma automática), una vez que ese usuario lleve “x” tiempo sin utilizar el servicio “y”, que se cuente un período “z” de inactividad, y un largo etcétera.

Para ir finalizando esta breve introducción a la automatización, es importante decir que los software actuales son capaces de realizar una segmentación automática de los lead; en función de los criterios marcados previamente, los contactos podrán ir “mutando” de objetivos, de cara a la realización de acciones más específicas.

Queda mucho trabajo por hacer, pero sobre todo por entender. En ocasiones nos asusta estos procesos por el tiempo que pueden llevarnos en la parametrización, pero, como muchas cosas en el mundo de la empresa, hay que verlo como una inversión más que como un gasto. Trabajar algo ahora, para que mañana, de manera automática, trabajen mucho por ti.

Un saludo.

Rayko Lorenzo.