It´s not always easy to find the recipe of love. The ingredients are many and always different for each individual.
(Deja de escribir las historias de otros y empieza la escribir la tuya. Se una marca que levanta pasiones).
Estamos hechos de recuerdos, de momentos y de experiencias. Y eso es lo que nos queda grabado para siempre en nuestra mente. Hay sabores que nos recuerdan a nuestra infancia, a esa comida en casa de tu abuela que tanto te gustaba. Hay olores que nos traen a la mente personas importantes de nuestra vida o simplemente una canción que nos traslada a una época determinada.
Hoy en día, tener un producto o servicio que cubra una necesidad en el mercado ya no es suficiente.
La magia de la vida está en los pequeños detalles. Y no solo en la vida, sino también en nuestra profesión estamos obligados a sorprender a nuestros clientes.
Tus clientes buscan creatividad y experiencias que marquen la diferencia. Las experiencias creativas son la herramienta perfecta para crear esa conexión que estás buscando con tu público objetivo.
Hoy hablaremos sobre la creatividad y el porqué debes introducir las experiencias como parte de tu estrategia de marketing.
Para comenzar este recorrido habrá que empezar por aclarar ciertos conceptos que engloba el entorno del marketing de experiencias:
El marketing de experiencias es una estrategia especializada que se basa en el desarrollo de creatividad para una marca y la conceptualización de experiencias memorables para el consumidor. Es decir, lo que se busca con el desarrollo de esta estrategia es dar al asistente una experiencia única y creativa que lo haga identificarse con la marca. Con esto, se trata de ofrecer al consumidor de la experiencia una imagen con la cual pueda, fácil y rápidamente, conectar con la marca.
Cuando piensas en participar, patrocinar o realizar una experiencia tienes que tener claro qué resultados económicos esperas e identificar los objetivos. Esta es la clave para poder crear una acción de marketing de experiencias que cumpla resultados y se ajuste a los objetivos generales de tu marca.
Las marcas deciden hacer experiencias por varios motivos, por ejemplo, las pequeñas marcas seguramente buscan tener visibilidad y las grandes buscan esa interacción «face to face». Independientemente de si la marca es grande o pequeña existen cuatro razones universales que son:
- Generar notoriedad
- Generar Leads
- Generar engagement con tus clientes
- Educar a los asistentes
1-. Generar Notoriedad
Un punto clave por el cual las marcas están haciendo experiencias es para generar notoriedad de marca y posicionamiento. Gracias a las experiencias podemos perfectamente generar esa proposición de valor de marca y hacer que se comparta.
Las personas por regla general tienden a recordar las experiencias, por tanto, si realizamos experiencias de una forma memorable, estaremos entrando directamente a los corazones y las memorias de las personas.
2-. Generar Leads
Otro punto clave para cualquier negocio son las ventas, y la mejor manera para vender es tener un buen embudo de venta con una buena alimentación de leads de buena calidad.
Las experiencias son uno de los medios más efectivos para generar esos leads. Participar en una experiencia te puede permitir interactuar con tus clientes potenciales y acelerar el proceso de generación de leads. Te aseguro que volverás a casa con muchos, y muy buenos leads en tu cartera.
3-. Generar engagement con tus clientes
Las experiencias ofrecen un nivel altísimo de «customer experience», con la oportunidad de poder generar experiencias interactivas «one to one» que como resultado crean fidelidad. Además los profesionales del marketing de experiencias saben que las empresas que consiguen un mayor ROI (retorno de la inversión) son aquellas que retienen y hacen crecer a sus clientes actuales. El reto está en captar la atención de tus clientes en medio de la vorágine de distracciones del día a día. En las experiencias se tiene la posibilidad de hacer un «upsell» (aumento de ventas) a tus clientes ofreciendo productos o servicios que quizás tus clientes todavía no conocen o no habían caído en que tenían esa necesidad.
4-. Educar a los asistentes
La mayoría de la gente que va a vivir una experiencia, va por uno o dos motivos, para hacer relaciones o para aprender algo. Si una persona asiste a una experiencia con el objetivo de aprender, entonces la información que se le presente es clave y decisiva.
No importa qué estés pensando en realizar. Es importante saber el motivo o motivos del porqué la gente vendrá. Cuanto más claro lo tengas, más te vas a diferenciar de tu competencia.
Así que recuerda, diseñar experiencias creativas, rentables y con contenido de valor, es aquello que puede diferenciarte del resto, pero sobre todo es una actividad en la que vas a apostar por crear vínculos fuertes con tus clientes. Y aquí es donde la magia sucede.
Sobre el colaborador:
¿Te gusta el mundo del Marketing, Publicidad, Formación, Tecnología…. y te gustaría ser colaborador de este blog? PINCHA AQUÍ