El diseño en la publicidad cobra una mayor importancia conforme pasan los años.
Ya no solamente miramos «contenido», también, y cada vez más, el «continente»…
Por diseño se pueden entender varias cosas, además, tiene infinidad de variantes tales como diseño de interiores, gráfico, de moda, de producto… Tendríamos que ir a una Escuela de Superior de Diseño para hacernos una idea más exacta de su potencial.
Pero hoy quiero hablarles del diseño más orientado a la publicidad, gráfico si así quieren llamarlo, pero creo que es más que eso. Es uno de los primeros reclamos para captar la atención, y debe tener un peso más que considerable.
El diseño en la publicidad es capital. Recibimos más de 3.000 impactos publicitarios al día (sí, tres mil), pero solo aquellos que sean más creativos, originales, singulares… permanecerán en nuestra memoria.
Bajo mi humilde opinión, quiero acercarles algunos tips sobre el diseño en la publicidad:
- Comuniquen
Quiero que tengan en cuenta que diseñar es comunicar, tener un concepto claro de qué es lo que queremos trasladar. Lejos quedan los diseños en los que prácticamente no se comunicaba. Esto lo pueden hacer las grandes marcas, seguramente como estrategia de «branding», pero las pequeñas y medianas empresas deberán verlo como un elemento comunicativo.
- Originalidad
No copien, no imiten, incluso les diría que no mejoren… Me refiero a que el diseño, cuanto más original, mayores probabilidades de éxito.
Está claro que deberán seguir la línea de diseño y de estilo en definitiva del cliente, o de la marca, pero cuando hablo de originalidad me refiero a buscar diferenciaciones con los diseños convencionales…
- Lo breve si es bueno…
Cuidado con cargar los diseños de contenido. Mi recomendación es que los mensajes sean pocos y claros; si hay mucho texto en las creatividades ¡no se leerá!
Vivimos en una época de contenidos efímeros, ágiles, «de usar y tirar»… Cada vez leemos menos… Será preferible un buen diseño llamativo y con poco texto, incluso con algún «CTA», que cargado de contenido… Si optan por cargar de texto sus diseños, estarán perdiendo impactos, sin duda…
- Diseñatarget…
Recuerden que no diseñan para un cliente, y, obviamente, mucho menos para ustedes… ¡Diseñan para el publico objetivo!
Estudien sus gustos, su comportamiento… Cómo reaccionarán a «x» tipología de diseño…
Los diseños tienen que practicar la empatía (y sus creadores más)…
- Sean «asimétricos»…
Rompan las reglas. La simetría es lo de siempre. Podría incluir este punto en el apartado de originalidad, pero creo que tiene mucho peso.
Lo asimétrico llama más la atención, y no olvidemos que uno de los principales objetivos de un buen diseño es precisamente eso, captar «miradas»…
- Jueguen con las fuentes
Jueguen pero «sin pasarse del precio justo». Utilicen pocas tipografías en un mismo diseño, dos o tres máximo es lo recomendado, pero «jueguen» con las negritas, fuentes finas…
Las tipografías también tienen su propia personalidad, y si se utilizan bien, harán que el diseño sea más completo y significativo.
Hasta aquí los consejos sobre la importancia del diseño en la publicidad. Seguramente no he descubierto la pólvora, pero nunca está demás recordar este tipo de tips para intentar que sus diseños sean más impactantes.
Un saludo.
Rayko Lorenzo.