El próximo sábado tenemos “maratón” formativa en el Módulo 9 de Marketing, dentro del Máster de Gestión de Eventos y Comunicación Corporativa, de la Escuela Internacional de Protocolo de Granada. 10 horas formativas en las que repasaremos las diferentes herramientas con las que toda campaña de marketing de un evento, debe contar.
La organización de un evento, sea cual sea su índole, requiere de una estrategia reglada en la que los detalles cobran una vital importancia. Cualquier organizador de una cita de este estilo, deberá brindar a los asistentes (físicos y/o virtuales), una experiencia única que les invite a comentar el mismo y, por qué no, a repetir en una próxima edición. Para alcanzar estos objetivos hay una pata de cualquier evento que no debemos obviar, y es precisamente la del marketing.
Un evento, en cualquiera de sus 3 fases, debe ser perfectamente conducido a nivel “marketero”, ya que de ello dependerá buena parte del éxito que los asistentes le den. Pero hay un paso previo, y es que el marketing de la 1ª fase es fundamental ya que será el encargado de presentar en sociedad al evento, de llenar el aforo, de sembrar las ganas de acudir…
Una vez vistas las herramientas de las fases, en la sesión vespertina realizaremos un taller práctico relacionado con las redes sociales, en donde los asistentes serán divididos por grupos y tendrán que establecer una estrategia de comunicación digital con un supuesto.
Esta 1ª sesión presencial del Módulo de Marketing tendrá esta tarde su pistoletazo de salida con la intervención de mi amigo Agustín Madariaga, con su sesión: “El análisis de datos en el Marketing Mix: Big Data y Business Intelligence en Marketing”, donde repasará el análisis de datos y segmentación de clientes, fijación dinámica de precios, personalización de la comunicación y big data, decisiones de marketing basadas en datos, análisis de una red de ventas, insigths del consumidor y análisis de datos, la web de tu empresa analizada con Big Data, herramientas de análisis de datos relacionadas con el Marketing: CRM, Big Data, Data Mining, Business Intelligence, vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva.
Además, presentará casos reales transformados para su uso didáctico y casos simulados para entender el proceso de decisión y análisis basado en datos y sus aplicaciones al mundo del marketing. Análisis de un red de vendedores, análisis de baja de clientes, segmentación RFM, Big Query de Google y la web, cálculo de previsión de ocupación de un hotel, fijación dinámica de precios, detección de productos con consumidor sensible o no sensible al precio.
Como ven, será un fin de semana muy completo…
Un saludo.
Rayko Lorenzo.