El pájaro Larry vuelve a su nido… Granada albergará la Cuarta Edición del Talking About Twitter, el mayor evento del mundo sobre Twitter, donde congrega a ponentes de todo el globo y que este año estará cargado de sorpresas según me han comentado sus organizadores.
Twitter, que hace apenas 2 meses cumplía 10 años de vida, ha revolucionado en la última década la Comunicación y el Marketing de las empresas, los eventos, el seguimiento y la interacción con los programas de televisión. Ha cambiado incluso la forma de hacer y promocionar la política. Ha sido capaz de ser una herramienta donde su “real time”, supera a cualquier medio de comunicación… Ha generado fenómenos como los “influencers”, y un largo etcétera.
Este evento, organizado una vez más por el diario IDEAL de Granada, ha venido consolidándose como referencia mundial de la “red del microblogging”, no obstante, miren los datos del año pasado:
Twitter ya cuenta con nada menos que 310 millones de usuarios activos al mes, una cifra realmente mareante que refleja el poder que tiene esta red social. Hace apenas unos días, la empresa americana informaba que ha conseguido 595 millones de dólares de ingresos durante el primer trimestre de 2016.
Para esta edición del TAT Granada 2016, los organizadores han reunido a un excelente elenco de profesionales vinculados a esta red social, que encabeza Brenda O’Connell, Directora de BD Twitter para Europa, Oriente Medio y África.
Este es el programa hasta la fecha, pero como indica la propia organización, habrá que estar muy atentos porque las sorpresas poco a poco ser irán descubriendo (si quieren saber más sobre cada protagonista, solo tendrán que pinchar en su nombre y les llevará a sus cuentas de Twitter, ¡cómo no!):
Presentador otro año más… Iñaki Cano
Emergencias en Terremotos:
- Aurelio Soto. Teniente de Navío y portavoz de la UME (Unidad Militar de Emergencias).
- Miguel Ángel Rodríguez. Responsable de Comunicación externa e imagen de Cruz Roja.
- María Isabel Vélez. Asesora del Gobierno de Ecuador en el Ministerio de Seguridad.
- Luis Serrano. Director del Departamento de Crisis de Llorente@Cuenca.
La selección española y Periscope.
Twitter en la búsqueda de desaparecidos:
- Paco Lobatón, periodista y presidente de la Quién sabe dónde QSD.
- @Policía.
- @guardiacivil.
Neurotwitter: Alexia de la Morena. CEO en Marketing Attraction.
Ciberterrorismo en Twitter:
- Álex Romero (Alto Analytics).
- Javier Lesaca (Profesor Universidad de Georgetown).
El Quijote en 17.000 tuits: Diego Buendía. Programador y desarrollador.
El modelo TEN y Twitter: Carlos Jean. Músico, productor y cantante.
Twitter España: Pepe López de Ayala. Director general de Twitter para España y Portugal.
Twitter y discapacidad visual: ONCE.
Twitter en femenino, una oportunidad para las mujeres que lideran proyectos:
- Lourdes Muñoz.
- Izanami Rodríguez (Doctor 24).
- Isabel Llano (Isasaweis).
- Mamiconcilia.
Perfiles anónimos en Twitter:
- Norcoreano.
- Humanoide.
- Moe de Triana.
- Señorita Puri.
- Gerardo Tecé.
- Modera: Edu Galán (Revista Mongolia).
Reputación en Twitter: Francesc Pujol. Universidad de Navarra.
Fundación juegaterapia: @juegaterapia.
Fiona Ferrer: periodista, escritora, productora y empresaria. Embajadora de Periscope para España.
Guud y el movimiento twitter en la final de la Champions: Edgar de León. Cofundador de Guud.tv.
Realituits (El mundo de los reality en Twitter).
- César Toral, ‘Escaleto’, Sálvame.
- César Brizuela, La Voz.
- Pepa Álvaro, Gran Hermano.
- Sonia Got, Supervivientes.
Concierto sorpresa de cierre de TAT 2016.
Como ven, una agenda muy completa que los amantes de las redes sociales no deben perderse. Si quieren más información o inscribirse directamente, solo tienen que PINCHAR AQUÍ. Hasta el cierre de este artículo (10:33 del 17 de mayo, hay un descuento del 50% por entrada anticipada).
¿Nos vemos en TAT Granada 2016?
Un saludo.
Rayko Lorenzo.
Saber más:
1 comentario