Etiqueta: marketing eficaz

Sesión Formativa Universidad de Granada

formacion universidad granadaLos próximos 28, 29, 30 y 31 de Octubre, impartiré un curso titulado “Community Manager: Creación, Gestión y Seguimiento de Redes Sociales” para la Fundación General UGR-Empresa de la Universidad de Granada.

Con el auge tecnológico actual, se estima que el 75 % de los hogares de los municipios andaluces cuentan con acceso a Internet. Además, la tendencia es que vaya al alza, a través de los dispositivos móviles las personas están continuamente conectadas, no solo cuando lleguen al ordenador de su hogar u oficina, sino cuando están deseando que aparezca el transporte urbano, cuando desayunan o cuando esperan a recoger a sus niños del colegio.

Ha cambiado el paradigma de la comunicación. Ya no basta con comunicar, ahora hay que hacerlo correctamente, utilizando los canales tecnológicos y los tiempos oportunos para ello.

La gestión de Redes Sociales (RRSS) en las empresas, se ha convertido en una profesión no de futuro sino de presente. Antaño, la empresa que no estaba en el Registro Mercantil no existía, en la actualidad, pasa lo mismo pero con la red de redes. Pero esa presencia en Internet a través de las RRSS, tiene que estar planificada y gestionada de una manera profesional. La imagen que transmitas en la red, la importancia de los contenidos que brindas a tus seguidores o fans, debe estar en armonía con los fines de la empresa.

En este curso intensivo, los alumnos podrán denotar entre otras particularidades, la importancia de las actualizaciones periódicas, la creación de contenido, cuales son las mejores herramientas para lograr el éxito en social media o como planificar una campaña y medir los resultados de la misma a través de las RRSS.

Desde aquí, y como no podía ser de otra manera, agradezco a la Universidad de Granada, a través de la Fundación General UGR-Empresa, el que siga contando conmigo para realizar periódicamente acciones formativas dentro de sus programas académicos.

Un saludo.

Rayko Lorenzo.

¿Qué es el Marketing Viral?

Marketing Rayko LorenzoÚltimamente, los términos “marketinianos” se han visto envueltos en una vorágine de cambios, normalmente bajo el paraguas de las nuevas tecnologías y sobre todo de las RRSS (Redes Sociales).

Pero aunque menciono últimamente, lo cierto que el concepto de Marketing Viral empieza a aparecer a mediados de los años 90, con nombres como Steve Jurvetson o Douglas Rushkoff, cuando se dan cuenta de que la publicidad en red puede ser tan contagiosa como un virus en el mismo medio. Estudiaban los comportamientos de los usuarios y alegaban que si éstos eran sensibles a un contenido de calidad, podrían “infectarse” a modo de virus y transmitir este como si fuera una epidemia.

Recuerdo en mi colegio, que de vez en cuando nos pasábamos pequeños papeles con mensajes desde la primera fila hasta la última, con un mensaje (nunca eran cosas buenas), que al final ponía en mayúscula “PÁSALO”… ¿era esto viralidad?, inconciente, pero la era.

En nuestros días, la “cepa” del virus es un contenido trabajado, peculiar, diferente y vendible. Ya no caben estudios sobre si los usuarios clientes de publicidad estarían dispuestos a propagar un “virus” a través de la red; hoy en día, si el contenido es fresco y diferente, acabará propagándose de una forma tan natural que no hay vacuna contra el.

¿Entonces, qué es el Marketing Viral?

Consiste en la creación de tendencias y campañas que, a través de un contenido innovador y llamativo, logren que nuestros mensajes se multipliquen para llegar a nuevos espacios y que se compartan durante un tiempo determinado en varios círculos, con el fin de lograr aumentar nuestra imagen de marca y como no, acercar más clientes potenciales a nuestros productos o servicios.

Sobra decir, que las mayores plataformas para que las campañas sean lo más virales posibles, son las RRSS tipo Facebook, Twitter, Youtube,…

¿Tiene más coste que el Marketing sin apellido?

En este caso, la inversión que realicemos en el, tiene que estar basada en la creatividad, más que en los puntos de “exposición” de la campaña. Al contrario que su hermano mayor, el Marketing Viral no necesita de grandes desembolsos de publicidad en diferentes puntos estratégicos de la ciudad, de publicaciones en prensa o de cuñas en radio. Necesita inversión, si, pero prima la inversión creativa.

¿Qué debe tener mi campaña o anuncio para ser Viral?

Como todas las campañas, tiene que tener un mensaje claro, directo y fresco. Pero hay que ser innovador; tiene que dar algo al usuario que lo recuerde. Pero no solo eso, a parte de que lo recuerde, deberá tener una esencia que logre sobre el usuario unas ganas locas de que sus amistades de la red lo vean, lo escuchen o lo comenten.

¿Debo renunciar al hermano mayor por el hermano menor?

No. Ninguna madre renunciaría a un hijo por otro, ambos tienen cabida y deberán estar totalmente sincronizados. Las grandes marcas no han dejado (aún) de realizar Marketing más de guerrilla por solo implementar viralidad. Lo que se tiene que lograr, es que las campañas estén pensadas bajo un mismo hilo conductor.

Les pongo un ejemplo. Hace apenas una semana, los creativos de Coca-Cola se sacaron de la manga una nueva festividad: “San Bar-Tolo”. Así rezaba su lema, que tuvo en la red una viralidad más que notable, aunque no dejaron de empapelar las marquesinas de guaguas (autobuses) para afianzar el mensaje:

Con Coca-Cola, el 29 de junio acude a tu bar a celebrar el día de San Bar-tolo, el día de todos los bares. ¡Porque les debemos mucho a nuestros bares!

Sencillamente bueno.

Para finalizar, no olvidemos que como cualquier campaña de Marketing debemos realizar un seguimiento. Es necesario un feedback correcto, para lograr entender más al cliente; sus gustos, sus preferencias, sus, sus, sus… que nos den pistas a la hora de lanzar un nuevo producto o servicio.

Con las personas también pasa lo mismo. Cada vez tenderemos más a ser virales.  A que, aunque no estemos presentes físicamente, se divulge nuestro mensaje a modo de virus. Así que ya sabes, a ponerse el apellido de la viralidad, bien porque tengas un negocio o bien porque necesites aumentar tu imagen de marca para conseguir alcanzar tus retos.

Un saludo.

Rayko Lorenzo.

Video Publicidad Original y Viral

En los tiempos que corren, las empresas están preocupadas por reducir sus costes, por recortar de donde se pueda… prima la tijera frente a la originalidad, igual es que se está pegando algo al mundo empresarial del mundo político, espero que sea poco… Pero se nos está olvidando que, precisamente ahora, es cuando tiene que fluir la creatividad en nuestros negocios.

Decía Einstein, que “la creatividad nace de la angustia, como el día nace de la noche oscura” y que “es en la crisis donde nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias……. Quien supera la crisis, se supera a si mismo sin quedar <superado>”. Es por ello que en estos momentos debemos desarrollar campañas originales (a la escala de cada cual), para que ganemos en “viralidad”.

La diferenciación de nuestra empresa, solemos marcarla en precio, producto,… pero les animo a que a partir de hoy, intenten diferenciarse también en “publicidad”, en imagen, en la manera de comunicar tus ofertas, en la forma de decorar tu escaparate, en las bolsas de tu tienda, en los uniformes de tus empleados. Si eres diferente, la gente lo percibe y lo más importante, lo cuenta!.

Volviendo a parafrasear al maestro Einstein, “hablar de crisis, es promoverla; callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos duro”, les presento un video de ideas originales en cuanto a publicidad, espero que algunas les sirvan!.

Como siempre, comparte si te parece interesante y comenta cualquier duda o sugerencia!. Es gratis!.

Un saludo.

Rayko Lorenzo.

Esto es Marketing Viral!!!… Muy bueno…

El Marketing Viral, es aquella tipología de Marketing en la que ayudándote de las RRSS, lanzas un video, mensaje o imagen, que pretendes que los contactos de las mismas, compartan entre sus amistades.

Está muy de moda, pero cuidado; no todo vale. Tienes que tener en cuenta una serie de pasos que deberás cumplir para alcanzar el éxito:

  • Definir los objetivos y/o metas.
  • Implementar los beneficios según los anteriores.
  • Selección del canal idóneo.
  • Acertar con el mensaje.
  • Analizar el feedback.

A continuación, les pongo un ejemplo claro de una campaña que me ha llegado, de la principal cerveza peruana. En esta campaña, “muy viral”, los publicistas han querido recalcar el mensaje tan antiguo como cierto, de que “no hay mal que por bien no venga”.

Campaña original, directa y con mensaje. De lo mejor que, personalmente, he visto en esta tipología de comunicación en mucho tiempo.

 

 

Hay quien dice, que la palabra “viral”, viene de virus, ya que esta estrategia se propaga por la red como si fuera uno de ellos, rápido, sin apenas avisar y con resultados “contagiosos”. Los mensajes, imágenes o videos de los que hacía alusión antes, siguen la teoría de que “mis amigos… serán tus amigos”. Si lo que ofreces es bueno, se expandirá a un ritmo vertiginoso, que no podrás parar, es por ello que tienes que saber medir las consecuencias.

Hay un ejemplo de unos jóvenes alemanes, que convocaron a través de un “video” diferente (y altamente viral), un cumpleaños en una de sus casas… La policía tuvo que acordonar la zona ante la masificación de tantos jóvenes…

No subestimemos el poder de la red, convirtámoslo en una arma potenciadora de nuestras oportunidades!.

Espero que les guste.

Rayko Lorenzo.