Que hay cambios en SEO… es una realidad. Búsqueda por voz, la irrupción de herramientas de IA y un largo etcétera lo confirman.
Una agencia SEO está en continuo aprendizaje de cara a incorporar las novedades a sus clientes, pero en ocasiones los clientes no son conscientes de estos cambios, de estas novedades a implementar, lo que dificulta el trabajo de la primera.
Recuerdo una agencia SEO en Madrid que era realmente buena; obtenía resultados más que notables, pero le costaba un mundo lograr que el cliente “aprobara” la incorporación de nuevas fórmulas, de nuevas estrategias…
El mundo digital cambia, el posicionamiento web cambia, Internet cambia… las empresas también deberían hacerlo.
Para lo anterior, trabajar con una agencia especializada es capital para aprovechar al máximo el SEO y llevar a nuestra empresa a cotas más altas.
Si hacemos una breve cronología de los últimos cambios de este año en cuanto a SEO a nivel Google, podríamos mencionar como destacables:
- Junio: Core Update reforzó señales de experiencia del usuario (UX), penalizando aquellos contenidos genéricos escritos por inteligencia artificial, y paralelamente premiando los auténticos de profesionales expertos.
- Marzo: Google lanzó una actualización central (Core Update) dando prioridad a los contenidos con profundidad, experiencia y autoridad. Las webs sin señales notables de E-E-A-T (Experiencia, Expertise, Autoridad y Confianza) sufrieron caídas muy “severas”, y ya saben lo que eso significa para algunas unidades de negocio…
- Febrero: las páginas generadas a través de IA, que carecían de valor, enlaces “fraudulentos”, redirecciones ocultas, etc., fueron “minimizadas” ya que se lanzó una actualización de spam.
- Durante el año: Google ha venido actualizando su sistema de contenido útil (Helpful Content System), de cara a poder medir la calidad del site completo, no solo por página.
Esto comentado ut supra, como les decía, sería a nivel cambios del propio algoritmo de Google en su lucha “eterna” por los contenidos de baja calidad; pero el SEO ha cambiado en todas sus vertientes…
Otras tendencias o cambios en SEO:
Es curioso como se “persigue” a la IA, y los contenidos que genera, pero a la hora por ejemplo de los contenidos en sí, los quiere bien estructurados, con ejemplos que los dimensionen, de cara a la optimización de motores generativos (GEO), para que sean mostrados en las contestaciones que ofrecen herramientas como Chat GPT, Gemini, etc.
Otra tendencia que es ya más una realidad, es el aumento del uso de IndexNow, el protocolo que permite notificar “sobre la marcha” a los motores a cerca de las modificaciones de contenido, con el objetivo de acelerar la nueva indexación.
Hay que tener en cuenta la integración de búsqueda visual, como Google Lens vinculado a YouTube Shorts, requiere de la optimización de los propios vídeos y metadata visual, con el objetivo de destacar en resultados contextuales.
Como bien saben, vivimos en una época de contenido visual, efímero, ágil…
El vídeo está copando los resultados, y es directamente lo que muchas personas buscan… Será importante pues optimizar bien las descripciones con transcripciones, keywords, así como añadir miniaturas diferentes que logren destacar en SERPs, que nos “pinchen” más, así como aumentar el tiempo de navegación.
Algo que últimamente está en boca de todos es el poder de la marca para el nuevo SEO; más que nunca, los motores “escupirán” resultados de sitios y marcas confiables, lo que generará confianza paralelamente a Gemini, ChatGPT, SGE, etc.
Trabajar la marca es también redituable al SEO…
Para ir finalizando en estas notas sobre cambios en SEO, mi recomendación, además de las anteriores, es que no solo se fijen en Google… Viene una generación que busca más en TikTok o ChatGPT que en el propio buscador, por lo que optimicen el SEO pensando también en ello…
Aunque hay una cosa que parece que es unánime en todos los profesionales del SEO, las “viejas prácticas”, las prácticas de siempre, las tradicionales, siguen funcionando… Por lo tanto, lo ideal es ir combinando las mismas con estas tendencias y realidades de la actualidad.
Un saludo.
Rayko Lorenzo.







