Etiqueta: comunicación

Sesión Formativa Universidad de Granada

formacion universidad granadaLos próximos 28, 29, 30 y 31 de Octubre, impartiré un curso titulado “Community Manager: Creación, Gestión y Seguimiento de Redes Sociales” para la Fundación General UGR-Empresa de la Universidad de Granada.

Con el auge tecnológico actual, se estima que el 75 % de los hogares de los municipios andaluces cuentan con acceso a Internet. Además, la tendencia es que vaya al alza, a través de los dispositivos móviles las personas están continuamente conectadas, no solo cuando lleguen al ordenador de su hogar u oficina, sino cuando están deseando que aparezca el transporte urbano, cuando desayunan o cuando esperan a recoger a sus niños del colegio.

Ha cambiado el paradigma de la comunicación. Ya no basta con comunicar, ahora hay que hacerlo correctamente, utilizando los canales tecnológicos y los tiempos oportunos para ello.

La gestión de Redes Sociales (RRSS) en las empresas, se ha convertido en una profesión no de futuro sino de presente. Antaño, la empresa que no estaba en el Registro Mercantil no existía, en la actualidad, pasa lo mismo pero con la red de redes. Pero esa presencia en Internet a través de las RRSS, tiene que estar planificada y gestionada de una manera profesional. La imagen que transmitas en la red, la importancia de los contenidos que brindas a tus seguidores o fans, debe estar en armonía con los fines de la empresa.

En este curso intensivo, los alumnos podrán denotar entre otras particularidades, la importancia de las actualizaciones periódicas, la creación de contenido, cuales son las mejores herramientas para lograr el éxito en social media o como planificar una campaña y medir los resultados de la misma a través de las RRSS.

Desde aquí, y como no podía ser de otra manera, agradezco a la Universidad de Granada, a través de la Fundación General UGR-Empresa, el que siga contando conmigo para realizar periódicamente acciones formativas dentro de sus programas académicos.

Un saludo.

Rayko Lorenzo.

¿Y después de emprender qué?

Ayer recibí un comentario en uno de mis artículos “Cuidado con emprender por emprender…”, que me hizo reflexionar.

Después de EmprenderLa persona que me hacía el comentario, Eloy Soto, alegaba que el artículo decía muchas verdades y me hacía las siguientes reflexiones: “normalmente quien emprende, no hace una estimación de costes adecuada”, “suelen competir por precios y reventar mercados…”, “lo mejor de esto, es que obligan a los profesionales a apostar por la calidad, preparar campañas de comunicación más y mejor elaboradas, y replantear el plan. En definitiva avanzar”

Sin entrar en detalles de sus reflexiones, de las cuales podemos estar más o menos de acuerdo (en mi caso, bastante de acuerdo), planteaba acto seguido que cuáles podrían ser los caminos una vez que el emprendimiento está afianzado:

  • Ampliar la cartera de servicios
  • Venta cruzada
  • Ampliar mercado mediante el uso de internet

Bajo estas tres ideas que me comentaba Eloy, voy a desarrollar brevemente y sin el orden que establecía, este artículo.

Coincido en que cada vez más, el emprendedor o empresario, se ve obligado a replantearse mejor su idea de negocio, realizar mejores campañas, etc… pero eso no debe de asustar, tenemos que vivir en el modo “mejora continua”, no solo en lo laboral, sino también en lo personal.

Se nos olvida en demasiadas ocasiones, que la “emprenduría” no es una carrera de velocidad, sino de fondo (ultrafondo); aquellas personas emprendedoras lo sabrán bien.

El mercado manda, es decir, una vez que tengan sus productos o servicios en la “selva clientes”, las tendencias, la competencia y tu afán mencionado de mejora continua, serán los que les marquen el camino.

Ahora bien, tendrán que hacerlo de una manera ordenada. Yo no voy a ser ordenado y empezaré por el punto 3.

“Ampliar mercado mediante el uso de Internet”

Aunque dependerá del tipo de actividad de cada emprendedor, hoy en día Internet para la mayoría de las empresas no es una opción, es una obligación. Antaño, si no figurabas en el Registro Mercantil no existías, hoy en día pasa lo mismo pero con la red de redes. Es una extensión del escaparate de tu tienda. El estar presente en Internet, les dará el apellido de universal y de abierto 24 horas al día. Mi consejo es que no lo miren como opción, sino como obligación (repito que siempre dependerá de la tipología de negocio).

Lo que antes (no hace nada de tiempo, nada), llamábamos Nuevas Tecnologías, ya se han convertido en nuestro pan de cada día. Según el Estudio sobre el Desarrollo de la Sociedad de la Información en España (2012), el 68% de los hogares españoles ya cuenta con conexión a Internet. Si le sumamos que el índice de puntos de conexión de datos en los móviles, es uno de los más altos de Europa, no hace falta hacer muchas cuentas para denotar la potencialidad de estar presente en la red.

Ahora bien, el estar presente en Internet, no garantiza resultados positivos. El emprendedor deberá planificar, seleccionar y gestionar los contenidos oportunos, para que sus productos o servicios alcancen relevancia.

“Ampliar cartera de servicios”

Nunca está demás, pero dependerá en este caso de qué es lo que realmente quieran hacer y lo que el cliente les demande, optando por el equilibrio permanente. Por ejemplo, imaginen que han montado un kiosko de pipas en una plaza del pueblo; empieza bien, pero se dan cuenta de que sus clientes le preguntan si también tienen kikos, y otro grupo le pregunta al día siguiente si tienen helados,… Es solo un pequeño ejemplo, tendrán que denotar por donde se mueven los mercados, las tendencias y lo más importante, sus clientes. También puede pasar que vean una nueva oportunidad de venta, y osen a introducir un nuevo producto o servicio; mi recomendación es que si lo “meten”, sea algo innovador, diferente, ligado a su rama de actividad y que controlen.

En muchas ocasiones, cuando una empresa hace de todo o vende de todo, más que servicio integral, suena a que “mucho aprietan pero poco abarcan”. Tendremos que tener cuidado pues, en este concepto e intentar al menos, que lo que vendamos esté relacionado. (Nuevamente indico que dependerá de la tipología de negocio, pero escribo en un ámbito general)

“Venta cruzada”

Es una oportunidad, pasa un tanto igual que la idea de Internet que comentaba anteriormente. Tienen que verlo en la medida de lo posible, como una obligación. El cliente la mayoría de veces quiere soluciones, y si son capaces de realizar venta cruzada para pasar de solución parcial a global, éste se lo agradecerá. La venta cruzada puede ser de diferentes tipos, entre el mismo gremio, entre los negocios que operan en la misma calle, entre empresas amigas, etc… Simplemente deberán tener los ojos bien abiertos y aprovechar las oportunidades que puedan toparse en su mercantil.

También existe la venta cruzada en nuestro propio negocio, es decir, si por ejemplo un cliente viene a nuestro taller/tienda a cambiar el aceite, podemos recomendarle que cambie también las fundas de los asientos o las gomas de los limpiaparabrisas. Esta tipología de venta, aunque la tildan de cruzada, no es más que una técnica para encarecer la compra del cliente y aumentar obviamente nuestra facturación. Es totalmente lícita, pero igual ya no le estamos dando una solución global al cliente, sino “vendiéndole una nueva necesidad”. Aconsejo que ésta última se practique con moderación, queremos que el cliente nos recuerde por nuestros “diferenciadores”, por la calidad del servicio o producto, por el precio, etc… pero no por ser demasiado pesados.

En resumen, cuando una persona emprende, sabe en qué momento empieza pero no cuando acaba, no por ninguna razón abstracta, sino porque el verdadero emprendedor es aquel que está continuamente ideando, mejorando y haciendo que su negocio gane en calidad, y por qué no, en facturación.

Un saludo y lo de siempre, si les han gustado mis reflexiones y creen que pueden ser de ayuda a algún amig@, a compartir, que es gratis!

Rayko Lorenzo.

 

Anuncio IKEA – Empieza algo nuevo

Anuncio IKEA 2013Qué duda cabe que los “ideistas” de IKEA suelen hacer grandes trabajos en cuanto a sus anuncios publicitarios. El nuevo spot “Empieza Algo Nuevo”, es de ese tipo de mensajes que atacan a la patata, que reflejan a la perfección la filosofía de la empresa sueca en cuanto a comenzar desde cero para cambiar tu vida.

En esta ocasión, un anciano, cansando de hacer siempre lo mismo, en el mismo sitio, con la misma gente y a la misma hora, adquiere una silla en IKEA que funcionará a modo de alfombra mágica, transportándolo por varios rincones del mundo, donde empieza a autorealizarse, a conocerse realmente, a cambiar…

Simplemente brillante…

¿Qué les parece?

Un saludo.

Rayko Lorenzo.

Nueva Campaña de IKEA

El gigante sueco lanza campaña. En esta ocasión parodian  lo complicado que a veces nos resulta conciliar el sueño, y más cuando tenemos familia numerosa, mascotas, etc… La campaña, titulada “Night Walkers” (Noctámbulos), versa sobre una familia que va cambiando de habitáculo para dormir, el coche, la bañera, el salón… cualquier sitio es bueno siempre y cuando te arropes con el edredón de IKEA.

 

Un saludo.

Rayko Lorenzo.

Esto es Marketing Viral!!!… Muy bueno…

El Marketing Viral, es aquella tipología de Marketing en la que ayudándote de las RRSS, lanzas un video, mensaje o imagen, que pretendes que los contactos de las mismas, compartan entre sus amistades.

Está muy de moda, pero cuidado; no todo vale. Tienes que tener en cuenta una serie de pasos que deberás cumplir para alcanzar el éxito:

  • Definir los objetivos y/o metas.
  • Implementar los beneficios según los anteriores.
  • Selección del canal idóneo.
  • Acertar con el mensaje.
  • Analizar el feedback.

A continuación, les pongo un ejemplo claro de una campaña que me ha llegado, de la principal cerveza peruana. En esta campaña, “muy viral”, los publicistas han querido recalcar el mensaje tan antiguo como cierto, de que “no hay mal que por bien no venga”.

Campaña original, directa y con mensaje. De lo mejor que, personalmente, he visto en esta tipología de comunicación en mucho tiempo.

 

 

Hay quien dice, que la palabra “viral”, viene de virus, ya que esta estrategia se propaga por la red como si fuera uno de ellos, rápido, sin apenas avisar y con resultados “contagiosos”. Los mensajes, imágenes o videos de los que hacía alusión antes, siguen la teoría de que “mis amigos… serán tus amigos”. Si lo que ofreces es bueno, se expandirá a un ritmo vertiginoso, que no podrás parar, es por ello que tienes que saber medir las consecuencias.

Hay un ejemplo de unos jóvenes alemanes, que convocaron a través de un “video” diferente (y altamente viral), un cumpleaños en una de sus casas… La policía tuvo que acordonar la zona ante la masificación de tantos jóvenes…

No subestimemos el poder de la red, convirtámoslo en una arma potenciadora de nuestras oportunidades!.

Espero que les guste.

Rayko Lorenzo.

Mesa Redonda: “V Jornadas Salidas Profesionales Titulados en Documentación”

Comunicación y DocumentaciónSiempre es un placer contar, narrar o versar lo que haces. Incluso más que decir cuales han sido los mejores momentos, uno debe decir con qué dificultades se ha encontrado y cómo se sale de ellas. Pero hay que ir más allá. Mi participación en estas Jornadas, toca también una parte “sentimental”, ya que se impartirán en la Facultad de Comunicación y Documentación donde estudié.

Por ello, será un auténtico placer, poder contar a los jóvenes estudiantes de mi misma rama del conocimiento, que hay vida después del CV, y con carreras catalogadas como de “letras”, también se puede emprender.

Por quinto  año consecutivo la Facultad de Comunicación y Documentación celebra las JORNADAS SOBRE SALIDAS PROFESIONALES PARA TITULADOS EN DOCUMENTACIÓN con el objetivo de orientar y ofrecer al alumno una visión más amplia y completa del mundo laboral trayendo a profesionales de la información.

La cita será el Jueves 26 de Abril, en el Colegio Máximo de Cartuja de la Universidad de Granada:

26 Abril

9.45 h. Presentación de las jornadas a cargo de D. Antonio Ruiz Rodríguez.

Decano de la Facultad de Comunicación y Documentación.

10.00 h. Ponencia inaugural: Perfiles profesionales la Documentación Tomás Baiget.

El Profesional dela Información.

11.30 h. Mesa Redonda: Abriendo nuevos caminos en la profesión.

Moderador: Dr. Evaristo Jiménez Contreras

  • José Luís dela Rosa. YerbabuenaSoftware.
  •  Pablo Lara. Centro de Transferencia Tecnológica UOC-BDigital.
  • José Manuel Fernández. Investigador.
  • Antonio González Molina. Profesional libre. Scimago.
  • Rayko Lorenzo Martín. Emprendedor de varios Proyectos Empresariales.

 16.30 h. Ponencia: Vida diaria de una biblioteca. Antonio Agustín Gómez.

Biblioteca Provincial de Huelva

18:00 h. Mesa Redonda:  Construyendo la Profesión.

Moderador: Dr.  Javier López Gijón.

  • Pedro J. Megías López. Red de Bibliotecas Municipales de Granada.
  • Francisco Fernández Cañizares. Biblioteca universitaria de Granada.
  • Jesús Vega Roda. Axesor.

27 Abril

“A la búsqueda de Empleo”:

9.30 h RECURSOS DE LA UGR: Sara Alonso.

Centro de Promoción, Empleo y Prácticas de la Universidad de Granada.

PROGRAMA JORNADAS