Etiqueta: ponente en valores

Hay diferencia entre tener sueño y tener sueños…

ve a por tus sueñosEs curioso como el tener sueños (en plural) implica aspirar a cosas grandes, a metas aún inalcanzables, a retos nuevos y ambiciosos… y el tener sueño (en singular), a un estado de cansancio generalizado, a que los párpados pesen como una piña de plátanos de invernadero de Tazacorte, o a que por mucho que quieras permanecer despierto, es un susurro que te llama cada vez más fuerte a dejar de existir en vida hasta la mañana siguiente…

Los sueños tuvieron que ser un invento español, lleva “ñ”… y los españoles, a parte de algún político, siempre hacen buenos inventos, véase la siesta por ejemplo.

Fuera bromas y centrándonos en un tema que me apasiona, hoy les hablo de los sueños, de esos “semiratos de desconexión” de la realidad, en los que nuestra imaginación se transporta tan lejos que cuesta volverla a atrapar. Pero no se confundan, soñamos mucho más despiertos que dormidos, y mi consejo es que lo sigan haciendo así.

“No sueñes en la cama… La noche está para descansar la mente y coger fuerzas para soñar despierto” 

Decía que soñamos más durante el día que por la noche, y es cierto. ¿Quién no ha pensado mientras espera ese autobús que se hace de rogar, en conseguir trabajo o en que te toque la lotería? Con casi toda seguridad, creo que tod@s levantaríamos la mano. Sin embargo en la noche, los sueños suelen ser intermitentes. Si son buenos, apenas nos acordaremos a la mañana siguiente o nos despertaremos justo cuando estamos a punto de alcanzarlos. En cambio, si son malos, nuestra mente hace que nos acordemos mucho más… y que la misma maldad de esos sueños, nos despierte de pronto a modo de pesadilla.

“Las pesadillas déjalas para las películas de Wes Craven”

Nos confundimos al pensar que los sueños se hacen realidad. Los sueños son una falacia si no intentamos hacerlos reales. Los sueños no tienen pies, manos, cerebro y sentimientos, tú sí. Sin sueños no hay deseos, pero sin deseos tampoco podrían existir los sueños. Los sueños van más lejos que las metas o los retos. Éstos últimos son más cortos en pretensiones y en distancia…

“Los sueños son más difíciles de alcanzar que las metas o retos, porque los sueños son eternos”

Si tienes un sueño tan solo tienes que ir a por él. Pero ir con convicción. Mirándolo a la cara y que te vea que lo miras. Acercándote de manera constante y segura. Diciéndole que tú estás ahí, y que vas a por él. Si es necesario toma un nepente, esa bebida que los dioses utilizaban para aliviar el dolor y que les permitía alcanzar sus grandes hazañas.

Leer más

Sesión Formativa Universidad de Granada

formacion universidad granadaLos próximos 28, 29, 30 y 31 de Octubre, impartiré un curso titulado “Community Manager: Creación, Gestión y Seguimiento de Redes Sociales” para la Fundación General UGR-Empresa de la Universidad de Granada.

Con el auge tecnológico actual, se estima que el 75 % de los hogares de los municipios andaluces cuentan con acceso a Internet. Además, la tendencia es que vaya al alza, a través de los dispositivos móviles las personas están continuamente conectadas, no solo cuando lleguen al ordenador de su hogar u oficina, sino cuando están deseando que aparezca el transporte urbano, cuando desayunan o cuando esperan a recoger a sus niños del colegio.

Ha cambiado el paradigma de la comunicación. Ya no basta con comunicar, ahora hay que hacerlo correctamente, utilizando los canales tecnológicos y los tiempos oportunos para ello.

La gestión de Redes Sociales (RRSS) en las empresas, se ha convertido en una profesión no de futuro sino de presente. Antaño, la empresa que no estaba en el Registro Mercantil no existía, en la actualidad, pasa lo mismo pero con la red de redes. Pero esa presencia en Internet a través de las RRSS, tiene que estar planificada y gestionada de una manera profesional. La imagen que transmitas en la red, la importancia de los contenidos que brindas a tus seguidores o fans, debe estar en armonía con los fines de la empresa.

En este curso intensivo, los alumnos podrán denotar entre otras particularidades, la importancia de las actualizaciones periódicas, la creación de contenido, cuales son las mejores herramientas para lograr el éxito en social media o como planificar una campaña y medir los resultados de la misma a través de las RRSS.

Desde aquí, y como no podía ser de otra manera, agradezco a la Universidad de Granada, a través de la Fundación General UGR-Empresa, el que siga contando conmigo para realizar periódicamente acciones formativas dentro de sus programas académicos.

Un saludo.

Rayko Lorenzo.

Mejorar la Autoestima

mejorar la autoestimaCorren tiempos complicados, situaciones especiales que solo cada uno de nosotros sabe lo que son. Estamos inmersos en continuas noticias negativas para con nosotros, que merman a sobremanera nuestra forma de actuar y lo que es más peligroso, de pensar.

Como “tool” fundamental de estos acontecimientos, y de una manera más que directa, se encuentra la autoestima. Este valor con el que contamos en mayor o menor medida los seres humanos, no es otra cosa que la apreciación y valoración que nos tenemos a nosotros mismos.

La autoestima es un segundo DNI de las personas, con la salvedad de que es variable en la temporalidad”

Fruto de esta variación encontramos  muchos de los problemas que el día a día se encarga de transmitirnos. Hay una ley no escrita (pero si pronunciada) que dice que… a menor autoestima, mayores serán los problemas en nuestra vida.

El nivel de este valor intrínseco, marcará el camino de las decisiones, de las aspiraciones y de la fuerza de la caída (y el colchón de esta última). Las metas, los sueños, nuestras frustraciones, aquello que queremos alcanzar y un gran etcétera, es lo que compone un puzzle en el que las piezas van y vienen en determinadas personas, como si de un ganso de collar se tratara, migrando desde la Península de Taimir hasta el Mar de Frisia…

El lograr alcanzar un nivel de autoestima alto, no es empresa fácil, por muy “cosa nostra” que sea. Debemos de partir por la aceptación propia (sin letra pequeña), no solamente en lo físico, para nada, si no en nuestras aptitudes, en saber apreciar las virtudes que tengamos, en detectar los defectos y cuanto menos minimizarlos, etc… Hay que buscar el equilibrio entre nuestras virtudes y defectos, querernos tal y como somos, y ser felices.

Sé que son muchas las piedras que el camino (y sobre todo quien anda por el), nos pone a lo largo de nuestra vida, pero como suelo decir “recoge y guarda esas piedras que algún día te harán falta”, no con objeto de volverlas a poner en el pié del que viene o va, sino para crear esa fortaleza que permita que tu autoestima esté a prueba de flechas, catapultas y galerías tortuga que con maldad, intentarán mermar la misma.

Aquellas personas que intentan rebajar tu autoestima, carecen de ella. Son incapaces de mirarse al espejo puesto que no se gustan e intentan camuflar esa inseguridad, arrebatando la seguridad ajena. Valórate más. Tú sí que debes mirarte al espejo, y si no llegas pon una escalera, y decir que vales, que vas a alcanzar tus metas y que no te hace falta arrebatar las ilusiones de otros, tienes que ganarte las tuyas a base de actitud, seguridad en ti mismo y darte un poco de ese amor que das a los tuyos, que seguro que es mucho. ¿O no?

Prueba a poner blanco sobre negro todas aquellas cosas positivas que tienes, me refiero a las cualidades, los valores y las capacidades que sabes que tienes pero no te las “recuerdas”. Y este es uno de los grandes “secretos” para mejorar la autoestima. “Si nadie te dice lo buena persona que eres, lo que haces bien, los valores que te refuerzan como persona, ¿por qué no te lo dices tú mismo?” Somos especialistas en apreciar a nuestro entorno, en enamorarnos de nuestras parejas, nuestros hijos,… ¿por qué no puedes valorarte más y repartir, con tu persona incluida, ese amor?

Muchas veces esperamos que los demás nos digan cosas “bonitas” sobre nuestra persona… ¿quién mejor conoce a nuestra persona como nosotros mismos? “El esperar, solo lo recomiendo con orden y educación en los andenes”. Tienes que pasar a la acción, tienes que ser la primera persona que te valore y te aumente la autoestima. Tienes que versar que te mereces, que te extrañas, que te quieres, que eres capaz, que nadie podrá tocar tus aspiraciones y metas, y que si las tocan, tendrás la fortaleza ya tan avanzada, que no necesitarás abandonarla o construirla desde el principio. No seas como ese ganso de collar de 30 cm. y conviértete en un cisne que tire del carro, de tu carro, como hacían estas aves con la Carroza de Venus.

¿Cuando empiezas?

Un saludo.

Rayko Lorenzo.