Ojo, esto que están leyendo sobre el algoritmo de Instagram en 2021, puede cambiar (cambiará) más pronto que tarde.
Con esto no quiero ser tan sincero que incluso dejen de leer este humilde post, pero sí les aviso que aquí no hay “cosas de palacio”, aquí todo marcha a una velocidad de vértigo y, lo que estemos comentando hoy, igual mañana se convierte en calabaza…
Pero vayamos por partes; primero debemos saber…
¿Qué es el algoritmo de Instagram?
Se trata de una formulación matemática que se alimenta de cientos de variables y marca cuál será la prioridad de visualización de los contenidos, de las publicaciones que se verán en su red social.
En una terminología más “entendible”, es la herramienta que juzgará qué publicaciones verá cada cuenta.
Pues bien, aunque como alegaba ut supra hay muchísimas variables, sí les puedo decir sin miedo a equivocarme que hay un puñado de ellas que son muy importantes, y, por lo tanto, mi recomendación es que las trabajen y/o potencien; una vez realizadas estas acciones, estaré encantado de que me cuenten el resultado…
1-. Los guardados…
Si hay algo para lo que el algoritmo de Instagram en 2021 tiene “ojitos”, es para la botonera de “guardar”.
No se han fijado que muchas cuentas de profesionales, al final de sus contenidos nos dicen eso de… “¡Guárdalo para cuando lo necesites!”.
Instagram entiende que se los usuarios guardan el contenido para poder visualizarlo en otro momento, la información que están aportando es de valor.
2-. La interacción
Sin duda, y como siempre ha pasado en redes, “la interacción es la reina”. Si el contenido el es rey, la interacción será su fiel aliada.
Esto es muy sencillo de entender, si los usuarios interactúan con sus contenidos serán los que primero visualicen sus publicaciones.
Cuanto más se trabaje este ítem, más opciones de aparecer en la “lupita Explora”, y ser visto por personas que no sigan sus cuentas, pero sí otras similares.
De cara al aumento de la interacción, además de ofrecer contenido de valor, les recomiendo que, a modo de “CTA”, hagan preguntas a su audiencia, invítenlos a que participen en sus publicaciones, den protagonismo al “follow”…
Ojo, los comentarios a modo de “emoji” o de menos de 4 palabras, no son monitorizados por el algoritmo, por lo que tengan esto en cuenta.
Además, debido a que en la actualidad consumimos muchos contenidos efímeros, las publicaciones del feed deben ser impactantes de cara a buscar la interacción casi inmediata; no obstante, el primer cuarto de hora será capital para que el algoritmo de Instagram en 2021 detecte que se trata de un contenido digno de valorar.
3-. El poder del “reels”
Las señales han sido muchas… El peso que le ha dado Instagram a esta pieza en los últimos meses ha sido más que notable.
En su lucha por no ser “desbancada” por Tik Tok, Instagram “copió” este formato de vídeo corto para su aplicación. Tanto es así, que incluso modificó su interfaz para dar más peso a los reels.
Incluso aparecen “reels recomendados” donde antes venían sus afamadas stories.
Hagan la prueba, suban un reels con sus dos o tres hashtag a eso de las 22:00 horas y vean el impacto… (¿Les ha funcionado?).
4-. La importancia de la recurrencia…
Las redes no son necias, quieren que pasen el mayor tiempo posible en su “tela de araña”. Fíjense que Instagram, a no ser que sea mediante la BIO o algunas cuentas potentes vía stories, no enlaza fuera de su interfaz.
Además de el tiempo que pasen en la plataforma, será importante que el índice de publicación sea continuo, y, cómo no, que utilicen todas las funcionalidades que Instagram pone a su alcance: feed, stories, reels, IGTV…
No me atrevo a decirles un número de publicaciones semanales; además de mis pruebas, he intentado informarme al respecto y no hay unanimidad para nada en este tema. Lo que sí está claro que hay que ser constante en las publicaciones; hay que regar constantemente esta planta para que pueda tener flor…
Bueno, hasta aquí los consejos del algoritmo de Instagram en 2021, eso sí, de poco les servirá si realizan prácticas que este penaliza, como podría ser la compra de seguidores, de me gusta, el seguimiento masivo, dar a seguir y luego dejar de seguir, etc.
¿Conocen algún aspecto más que podría incluir en este post?
Un saludo.
2 Pingbacks