Se suele decir que hay que empezar por el principio, pero después de lo vivido el pasado sábado en la Ciudad de La Alhambra, igual empiezo por el final.
Y es que los finales, cuando lo que precede es eterno, siempre son amargos. Queda la sensación en una retina acuosa de que todo el esfuerzo de los últimos meses mereció la pena.
La foto que he querido poner en portada para esta crónica (con permiso de su mamá), es la de la pequeña Alegría, no solo tiene un nombre feliz, sino que ya es marketera 🙂 ¡No se preocupen marketer@s, que hay cantera!
El X Congreso Internacional de Marketing de Marketeros Nocturnos, con el apellido de «Granada Es Marketing», congregó en Granada a 100 profesionales y amantes del marketing y sus disciplinas satélites, que llevaron al HT a ser Trending Topic nacional.
Bajo la batuta de los profesionales de la Escuela Internacional de Protocolo de Granada, todo salió a la perfección. Es obligado por mi parte darle las gracias infinitas. Los pequeños detalles son los que hacen a los eventos grandes, y ellos lo lograron. Gracias Chelo y todo su equipo.
A lo largo del fin de semana se alcanzaron más de 5.000 tweets, más de 250 participantes y más de 600 imágenes…
Pero las imágenes son como queremos que sean. Unas veces a color, otras a blanco y negro, incluso sepias… pero estas, les prometo que son «color sangre». Y son así porque cuando el Marketing te corre por las venas, ver a tanta gente contenta a la vez es generosamente «sangriento».
Gracias, gracias y más gracias.
A los patrocinadores, agradecerles también su apoyo económico. A los colaboradores, su difusión, regalos, apoyo…
Al alcalde de Granada, Paco Cuenca, el que haya creído que este evento era lo importante que le comenté que era.
A «mis chicas», las ponentes, gracias y un FELICIDADES en mayúscula. Ustedes demostraron mi demencia. Confirmaron que, cansado de ir a eventos en los que era ponente y me rodeaban de iguales, de hombres, hay que exaltar el gran papel de la mujer en el marketing y sus disciplinas satélites. Este congreso fue un exponente categórico de que hay que «altavocear» que existen grandes profesionales en el sector.
A mis compañer@s del Staff, gracias por darme el OK a que mi ciudad adoptiva fuera el nido del búho más nocturno del globo. Y a Antonio Postigo de Hoy Streamig por llevar lo acontecido aquí a todo el mundo.
A las personas que asistieron, más gracias. Sin ustedes esto no tendría sentido. Profesionales del sector, de otros que creen en la importancia del marketing. Estudiando de las ramas que quieren seguir llenando su mochila de conocimiento «marketero». Perdónenme los errores; son parte del juego. De ellos se aprende y es lo que me tocará hacer en el futuro (hoy).
A mi familia por apoyarme en esta locura. A los malos les gusta hacer el mal, a lo locos… locuras. Les he restado tiempo a los que más me importan, pero además de que se los recompensaré, quiero que sepan que este evento también ha hecho felices a muchas personas.
Si más, les dejo con la crónica de la cita:
Arrancó el evento con la presentación del mismo de manos del alcalde de Granada, Paco Cuenca, el embajador de Marketeros Nocturnos en España, Daniel Robles, la Directora de la Escuela Internacional de Protocolo, Chelo Suárez, y un servidor.
El alcalde no solo agradeció a la organización traer este evento a su ciudad, sino que defendió la idea de que el marketing es una herramienta indispensable en el tejido empresarial.
Nadia Nemer
Las sesiones comenzaron con Nadia Nemer. Este «terremoto» de persona es de esas a las que le coges cariño en unos minutos. Afortunadamente he tenido el placer de colaborar muchas veces con ella y tiene algo especial. Algo que la llevará lo lejos que quiera alejarse.
Nos habló de «Event Marketing», de la magia de generar experiencias que impacten. Nos dio varios ejemplos para demostrar que los eventos no solo tienen que vender, sino fidelizar, entretener… y hacerlo siempre desde una perspectiva creativa, haciendo que hablen por sí solos.
Carmen Ros
La siguiente intervención corrió a cargo de Carmen Ros. Como comenté en la sala, es una persona que muchos admiramos y no solo por sus conocimientos, sino por su forma de vida. Deportista, le encantan los retos, y eso lo traslada a lo laboral.
«Destripó» de manera sencilla, entendible y brillante, el mundo de los Influencers aplicado al sector turístico. Este término está en la mente de todos de una manera más que natural, aunque defendió que en un futuro muy cercano, se tendrá que normalizar mucho más. Fue un gran acierto tenerla en el cartel, y lo demostró con creces.
Mariana Hernández
Turno para Mariana Hernández. Expuso su reinvención, cómo aprendió a equivocarse y cuáles eran sus tres recomendaciones principales para tener éxito en ese proceso.
Era la única ponente que no había visto en acción, pero me bastaron sus dos primeros minutos de intervención para darme cuenta de que las recomendaciones que me hicieron llamarla, eran más que certeras.
Planear el error, pivotatar/pilotar, creatividad, pensamiento analítico, fueron solo algunas de las temáticas que, de una manera profesional y divertida, puso al público literalmente en pie.
Nani Arenas
Saltaba a la palestra Nani Arenas, comprometida siempre con la comunidad de Marketeros Nocturnos, la asturiana nos demostró que la creatividad es capital para la comunicación turística.
He podido compartir muchos congresos y citas con Nani, y es una alegría escuchar a gente que no solo sabe, sino que lo transmite. A través de diferentes campañas de éxito, nos contó todo un «storytelling» de cómo hay que hacer las cosas, de cómo la comunicación en un sector tan importante como el del turismo, tiene que ser divertida y creativa para que llegue a más gente y de mejor forma.
A estas alturas nos merecíamos un descanso. En el break-networking quise «palpar» el ambiente de los asistentes. Fue una delicia ver como se montaban «corralillos» de gente dispar. Estudiantes con empresarios, profesionales del marketing con personal de la Administración…
Soy de los que pienso que las personas tienen que tener este tipo de espacio en los eventos. No solo para ampliar sus contactos, sino para desvirtualizar, para generar ventas futuras, para ver que los eventos son parte imprescindibles del propio plan de empresa de cualquier unidad de negocio.
María José Nicolás
María José Nicolás sería la encargada de abrir la segunda parte del congreso. Siempre que me cruzo con ella «siento que siente el marketing», y no hay nada mejor que un profesional al que le apasione su trabajo. Con un discurso llano y muy cercano, acercó muchos tips de cómo mejorar el «ticketing» en los clubes profesionales.
El marketing deportivo está en alza, y necesitábamos a alguien con la experiencia de María José para que nos pusiera en valor las diversas acciones que se pueden realizar.
La apuesta por la venta on-line, por ayudar a colectivos desfavorecidos, por acercar a los niños y mujeres a los estadios, fueron algunas de las propuestas que nos comentó diciéndonos el cómo, cuándo, dónde y por qué.
El evento continuaba avanzando. Es curioso; lo comparo con la estabilidad, cuesta mucho conseguirla y muy poco perderla. ¿Cómo es posible que algo que tarda tantas semanas en organizarse se vaya tan rápido?
María José Bayo
Le tocaba a María José Bayo. Para muchos asistentes fue una grata sorpresa, para mí no. La conozco bien, sé de lo que es capaz, y lo sé porque sabe. Dulce como siempre en su argumentariado, deleitó a los asistentes sin mirar ni un ápice a su presentación. ¿Se la sabía de memoria? No, sencillamente cuando uno domina el tema, no es dominado por ninguna presentación.
Contar con estrategia, pensar siempre en el cliente y enfocarse en la innovación, fueron los pilares de su intervención, donde defendió que la comunicación en el mundo PYME es más importante de lo que parece.
Ami Bondía
Saltaba para cerrar las sesiones individuales, Ami Bondía. Sencillamente brutal. Un terremoto de pasión apasionada que, a través de su historia con Alejandro Sanz, tenía al público expectante.
Posiblemente ha sido a la persona que más he intentado desvirtualizar en el último lustro, ¡y no había forma! Estuvimos juntos en Tips Para Emprender, presentamos libro el mismo día y en el mismo programa de Televisión Española, contamos con infinidad de amigos comunes, pero hasta el pasado sábado, no nos habíamos podido dar un abrazo de Ami-gos.
El Entorno Vuca (volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad), la inteligencia emocional, la marca personal o su Fórmula Boom (Busca la pasión + Omite límites + Olvida el confort + Marca la diferencia), fueron algunas de sus tools principales.
Para finalizar el X Congreso Internacional de Marketing de Marketeros Nocturnos «Granada Es Marketing», quise sentar a las protagonistas en una misma mesa redonda. La temática «El Marketing del Futuro». Moderada por la periodista Susana Aragón, y con la invitación especial de Laura Huertas de Galdón Software en representación de la empresa granadina, se sacaron varias conclusiones globales sobre la importancia del marketing en cualquier tipología de empresa.
Además, aunque ya era muy tarde, hubo tiempo para algunas preguntas del público.
Fíjense, a pesar de sobrepasar las 15:00 horas, de estar más cansado que nunca, etc. fue una de las imágenes de la cita. Ver una mesa llena de mujeres tan referentes en sus sectores, me llenó de orgullo. Una voz baja me gritó alto que todo había merecido la pena…
Y ahora termino por el principio: Gracias, gracias y más gracias.
Algunas imágenes de la cita y enlaces a vídeos:
VÍDEO RESUMEN GRANADA DIGITAL:
https://www.facebook.com/GranadaDigital/videos/480848929122613/
VER PRIMERA PARTE COMPLETA DEL CONGRESO:
https://www.facebook.com/RaykoLorenzoProfesional/videos/310467419854314/
VER SEGUNDA PARTE COMPLETA DEL CONGRESO:
https://www.facebook.com/RaykoLorenzoProfesional/videos/684485438649563/
Un saludo.
Rayko Lorenzo.
Tres veces excelente:
Excelente la organización, pendientes de mil detalles y siempre sorprendiéndonos con más de lo que podríamos esperar.
Excelente elección de ponentes y temas, por más que nos parezca que en marketing «ya está todo dicho» lo cierto es que aprendimos que «en marketing está aún todo por descubrir».
Excelente experiencia por todo «lo que no se ve en fotos y vídeos»: las personas que han dado lo mejor cada uno y nos han hecho vibrar estos días en Granada.
¡Bravo!
Gracias Antonio, y no te olvides de tu papel. Aunque estos eventos lo mejor es vivir el mismo en primera persona, también es necesario contarlo al mundo para que sea eterno.
Un abrazo.
Rayko Lorenzo.